Blog
Métodos de control de plagas agrícolas y forestales
Métodos de control de plagas agrícolas y forestales.
Sostenibilidad y Medio Ambiente.
Agrotecnología.

Control de plagas y rentabilidad de la producción de aceituna
Los tratamientos deben ser realizados en el momento de mayor mayor vulnerabilidad de la plaga, que en el caso concreto de la mosca del olivo sucede entre el inicio del segundo vuelo de la mosca y su máximo de vuelo de adultos, para así controlar a las larvas de la tercera generación, que son las que causan el mayor daño en la aceituna.

La identificación de larvas de lepidópteros de importancia agrícola
Mediante el cálculo automatizado y continuo que realiza FuturCrop de las fases del ciclo biológico de las plagas, se puede identificar el Género y Especie de las plagas, sin necesidad de que se cumpla el ciclo biológico completo, incluso en el caso de las plagas que tienen un ciclo biológico prolongado (pues el desarrollo larvario puede durar entre semanas y años, según los casos). FuturCrop envía avisos al usuario cuando se producen modificaciones en las fases del desarrollo también de

Control de plagas y transferencia tecnológica: Bactrocera zonata
Diferentes investigaciones entomológicas nos han ayudado a entender el ciclo biológico de muchas plagas que atacan a los cultivos. Actualmente tenemos mucha información entomológica útil para el control de plagas. Pero en general la aplicación práctica de esos conocimientos es difícil para el productor agrícola. Sirva de ejemplo la Bactrocera zonata, también llamada mosca del melocotón. La Bactrorera zonata es una plaga en cuarentena para países de la Cuenca del Mediterráneo y Oriente Próximo, pues ya está establecida en la mayoría

Tratamiento de la chinche lygus en la fresa, con mayor eficiencia y ahorrando costes
Tratamiento eficiente de la chinche lygus, plaga de la fresa,

Software agrícola para el control de la Carpocapsa (Cydia pomonella)
Dificultad de control de la Carpocapsa La Carpocapsa, o gusano de la manzana y de la pera, es un Lepidóptero de la familia de los Tortrícidos, por tanto en su desarrollo biológico pasa por los estados de huevo, larva, pupa y adulto. Es una plaga extendida por todo el mundo, que puede afectar gravemente al manzano, peral, nogal y membrillo. Su control mediante insecticidas químicos ha favorecido actualmente la aparición de resistencias de la plaga a algunos insecticidas. En el

¿Cómo reducir los costes de producción agrícola?
Es importante conocer el estado exacto de desarrollo de la plaga, pues el momento de mayor vulnerabilidad de la plaga, tanto para tratamientos insecticidas como para control biológico
Otros artículos







Categorías
Nuestra Newsletter