Tag: medio ambiente

plaguicidas

El secreto de los plaguicidas

En todo el mundo se utilizan más de 1.000 plaguicidas comerciales, cada uno con propiedades y efectos toxicológicos únicos. Además de ingredientes tóxicos, los plaguicidas comerciales suelen contener aditivos para aumentar su eficacia . Se han descubierto algunos aditivos, inicialmente considerados no tóxicos, que pueden ser perjudiciales para la salud y el medio ambiente. A pesar de la resistencia de la industria agroquímica, las leyes defienden el derecho a la información sobre los componentes de los plaguicidas para la protección de la salud y el medio ambiente.

Leer más »
La desinfección de suelos agrícolas

La desinfección de suelos agrícolas

La agricultura intensiva supuso la sustitución de determinadas técnicas de desinfección de suelos como el laboreo por productos químicos, más rápidos, económicos y que suponen menos esfuerzo para el productor. Ciertas prácticas agrícolas tradicionales como el barbecho, la realización de labores profundas de suelo, la rotación de cultivos o el abonado en verde, permitían tener un suelo rico en microorganismos antagonistas de patógenos. Productos químicos utilizados para la desinfección de suelos agrícolas Bromuro de metilo Pero la agricultura industrializada simplificó esos procesos, acortó tiempos para la producción y ahorró costes mediante el uso de sustancias químicas. En los años 70 se empezó a utilizar el bromuro de metilo como desinfectante del suelo en diversos cultivos, aunque en realidad es un eficiente fumigante de amplio espectro. Se convirtió en el método preferido por muchos productores en todo el mundo para combatir miriápodos y nemátodos. Se trata del producto idóneo para la agricultura industrializada, pues es un producto económico y de fácil aplicación. Pero en el Protocolo de Montreal (1989), protocolo del Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono, se registró el bromuro de metilo como una de las sustancias reductoras del ozono, y se recomendó una limitación progresiva en su uso hasta su prohibición global en el año 2015.  Muchos productores agrícolas consideran que el bromuro de metilo no cuenta con sustituto para sus aplicaciones por lo que, a pesar de las evidencias científicas, en algunos países se continúa empleando. 1,3-dicloropropeno Precisamente, la agricultura industrializada no favorece el equilibrio del suelo y el control natural de los patógenos y, por tanto, tiene la necesidad de seguir controlando los patógenos del suelo de una manera rápida, simple y económica. Ante los problemas que genera el uso del bromuro de metilo, se empezó a generalizar el uso agrícola del 1,3-dicloropropeno, principalmente en combinación con la cloropicrina, como desinfectante del suelo, que controla nemátodos, insectos, hongos, y porque además tiene un efecto secundario contra las malas hierbas. El 1,3-dicloropropeno es ampliamente utilizado en todo el mundo, a pesar de que varios estudios ponen en duda la inocuidad de la sustancia para la salud humana. En los Estados Unidos de América, el Departamento de Salud y Servicios Humanos  (DHHS) ha determinado que el 1,3-dicloropropeno puede ser razonablemente considerado como cancerígeno,la Agencia de Protección Ambiental (EPA) ha clasificado el 1,3-dicloropropeno como probable cancerígeno para los humanos. Y la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) determinó el 1,3-dicloropropeno como posiblemente cancerígeno para los humanos.   En Europa, 14 países europeos se oponen a la utilización del 1,3-dicloropropeno, y por consiguiente el uso de la materia activa está prohibido desde el año 2007, al excluirlo del Anexo I de la Directiva 91/414/CEE por la Decisión 2007/619/CE de la Comisión de 20 de septiembre de 2007 [DO L 249 de 25.09.2007].  Tras varias Directivas y Reglamentos (CE), pues el fabricante realizó modificaciones para salvar las deficiencias que se habían detectado, finalmente, el Reglamento (CE) No 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 20091 (en adelante, Reglamento de Fitosanitarios) establece que no se pueden comercializar sustancias activas, ni los productos fitosanitarios que las contengan si tienen efectos adversos para la salud humana, animal o el medio ambiente. Y el 1,3-dicloropropeno quedó excluido. La excepcionalidad a la normativa general Pero la gestión de plagas contempla imprevistos que debe permitir cierto margen de libertad a los estados miembros, dependiendo de las situaciones específicas y excepcionales que puedan suceder. Así el Reglamento de fitosanitarios de la Unión Europea permite, en el artículo 53 (CE) núm. 1107/2009, la posibilidad de que los estados miembros decreten autorizaciones excepcionales -especificando cuál es la plaga y la situación de emergencia fitosanitaria a la que atiende el Decreto- para la comercialización de la materia activa por un periodo de 120 días.  Amparándose en ese artículo, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España aplica la excepcionalidad del uso del 1,3-dicloropropeno rutinariamente, justificando su uso en la falta de sustituto del bromuro de metilo. Las repetidas autorizaciones excepcionales convierten lo que debería ser habitual en rutinario. Al no justificar la situación de emergencia que permite la autorización especial, y al repetir consecutivamente las autorizaciones de comercialización de productos prohibidos por la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como los órganos competentes de las Comunidades Autónomas, parecen apostar por el uso preventivo de un producto prohibido por la Unión Europea debido a su alta toxicidad. La asociación de Ecologistas en Acción ha elaborado un informe sobre lo que considera un mal uso de las autorizaciones excepcionales que permite el Reglamento de Fitosanitarios. En el informe se dice: “El número de autorizaciones excepcionales autorizadas en España entre 2013 y 2017 fue de 365. En 2018, sólo entre abril y julio estuvieron vigentes más de 38 autorizaciones excepcionales de productos plaguicidas que permitieron el empleo de plaguicidas en concentraciones superiores o en usos diferentes a los autorizados. Diez de esas sustancias no estaban autorizadas por su elevada toxicidad y 15 fueron identificadas como disruptores endocrinos. Los datos describen cuatro meses plenos de excepciones, en los que se posibilitó el empleo de productos fitosanitarios en concentraciones superiores o en usos diferentes a los autorizados, e inclusive, como ya se ha indicado, la utilización de 10 sustancias activas no autorizadas, en su mayor parte, por constituir por su toxicidad un riesgo inaceptable para la salud humana o el medio ambiente, y otras 15 con propiedades de alteración endocrina, las cuales tienen la capacidad de alterar el equilibrio hormonal y pueden alterar la fisiología a lo largo de la vida del individuo, desde el desarrollo fetal hasta la edad adulta , lo que resulta extremadamente preocupante, ya que este tipo de sustancias por sus especiales características no tienen un nivel seguro de exposición. Muchas de estas autorizaciones, como por ejemplo las de los plaguicidas 1,3-dicloropropeno y la cloropicrina, se repiten año tras año sin justificar la existencia de una plaga y con la única base que

Leer más »
insecticidas, fitosanitarios

Cómo la aplicación de insecticidas ha creado problemas donde no los había

El excesivo uso de pesticidas en la agricultura El aumento de plagas agrícolas es un problema creciente que ha sido documentado en varios estudios y reportes. Según un informe de la FAO, el uso mundial de pesticidas ha aumentado en más del 70% desde la década de 1960. Esto sugiere que las plagas agrícolas están causando más daño y requieren más intervención para su control. Varios factores como el monocultivo, el uso de herbicidas, el cambio climático, etc, han influido en el desarrollo incontrolado de poblaciones de plagas en los cultivos. Pero, principalmente, ha sido la aplicación de plaguicidas químicos lo que ha roto el equilibrio entre las plagas y sus enemigos naturales. Los insecticidas de amplio espectro matan indistintamente las plagas que sus depredadores, tanto matan las plagas que causan daños en los cultivos como a sus enemigos naturales. Cuando hay un aumento en la población de plagas, los agricultores sienten la necesidad de aplicar más pesticidas para controlarlas y proteger sus cultivos. Pero, cuando las plagas desarrollan resistencia a los pesticidas por la aplicación continuada, los agricultores pueden necesitar aplicar más pesticidas o usar pesticidas más fuertes para controlarlas. La detección temprana de plagas o enfermedades puede ser difícil, y los agricultores pueden optar por aplicar pesticidas de manera preventiva o periódica para evitar daños graves en sus cultivos. Algunos agricultores pueden optar por aplicar pesticidas de forma preventiva para evitar la aparición de plagas o enfermedades. Esto puede ser una práctica común en cultivos de alto valor o en regiones donde las condiciones ambientales son propicias para la proliferación de plagas. En algunos casos, los agricultores pueden realizar aplicaciones periódicas de pesticidas como parte de un programa de manejo integrado de plagas. Esto puede ser necesario en áreas donde las plagas son persistentes o en cultivos que son particularmente susceptibles a ciertas enfermedades o insectos. En resumen, hay varias razones por las que los agricultores pueden realizar aplicaciones indiscriminadas de pesticidas, como parte de estrategias de manejo de plagas o como medida preventiva para proteger sus cultivos. Sin embargo, es importante tener en cuenta los posibles efectos negativos de estas prácticas en el medio ambiente y la salud humana, y considerar alternativas más sostenibles y seguras para el control de plagas. Por esta razón, es importante utilizar los pesticidas de manera responsable y seguir las buenas prácticas agrícolas, como la rotación de cultivos y el uso de pesticidas selectivos. Además, es importante considerar alternativas más sostenibles y seguras para el control de plagas, como el control biológico y el manejo integrado de plagas. Consecuencias para el control de plagas La sobreaplicación de pesticidas, o la aplicación excesiva o inapropiada de pesticidas, puede tener varias consecuencias en el control de plagas: Resistencia a los pesticidas La sobreaplicación de pesticidas puede llevar al desarrollo en las plagas de resistencia a los pesticidas, lo que significa que los pesticidas pierden su eficacia y se necesita una dosis cada vez mayor para controlar las plagas. Esto puede hacer que sea más difícil controlar las plagas y puede llevar a un aumento en el uso de pesticidas. Daños al medio ambiente La sobreaplicación de pesticidas puede tener efectos negativos en el medio ambiente, como la contaminación del agua y la pérdida de biodiversidad. Los pesticidas pueden contaminar los cuerpos de agua, como los ríos y los lagos, a través del escurrimiento de los campos agrícolas, lo que puede afectar la vida acuática y la calidad del agua potable. Además, los pesticidas pueden matar a los insectos beneficiosos, como los polinizadores y los depredadores naturales de las plagas, lo que puede tener efectos negativos en la cadena alimentaria y en la biodiversidad en general. Plagas secundarias que pasan a ser primarias Las plagas agrícolas se pueden clasificar en primarias y secundarias según su importancia económica y el daño que causan a los cultivos. Las plagas primarias son aquellas que causan daños significativos y directos a los cultivos, mientras que las plagas secundarias son aquellas que, aunque pueden causar daños, su importancia económica es menor en comparación con las primarias. Pagas Primarias Las plagas primarias son aquellas que, si no se controlan adecuadamente, pueden causar pérdidas significativas en la producción y calidad de los cultivos. Algunos ejemplos de plagas primarias son: Plagas Secundarias Las plagas secundarias, por otro lado, son aquellas que pueden causar daños menores o indirectos en los cultivos, pero que generalmente no son consideradas una amenaza grave para la producción. Algunos ejemplos de plagas secundarias son: Es importante tener en cuenta que la clasificación de las plagas como primarias o secundarias puede variar dependiendo de la región y el cultivo específico. En algunos casos, una plaga que es considerada secundaria en una región puede ser considerada primaria en otra, o viceversa. Además, el impacto de una plaga puede variar dependiendo de factores como el clima, el manejo del cultivo y la presencia de depredadores naturales o competidores de la plaga. Tetranychus urticae La araña roja, actualmente una plaga generalizada en cultivos de todo el mundo, no constituían una plaga grave en la agricultura. Las poblaciones de la araña roja estaban reguladas por sus depredadores naturales, principalmente por los ácaros depredadores de la familia de los fitoseidos (aunque también otras familias como algunos dípteros y coleópteros). Pero ha sido la intervención humana la que ha roto ese equilibrio natural, mediante el uso indiscriminado y sistemático, el mal uso, de los plaguicidas orgánicos sintéticos a partir de la segunda mitad del siglo XX. Veinte años después, las poblaciones de los ácaros de la familia Tetranychidae, como la araña roja, constituyen plagas que pueden ser muy destructivas en el sector agrícola. Pseudococcus viburni Lo mismo sucede con la cochinilla harinosa, que no suelen constituir gran daño en los cultivos por el control que sobre su población ejercen sus enemigos naturales, parasitoides y depredadores (las familias de los crisópidos, hemeróbidos, dípteros y coccinellidos). Sin embargo, cuando los enemigos naturales del insecto son destruidos por la aplicación de insecticidas, la cochinilla harinosa se puede transformar

Leer más »

Preservar la biodiversidad para la viabilidad del sistema alimentario

Introducción La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha destacado en numerosas ocasiones la importancia de preservar la biodiversidad para garantizar la agricultura y viabilidad y sostenibilidad del sistema alimentario mundial. La biodiversidad se refiere a la variedad de vida en la Tierra, incluyendo la diversidad genética dentro de las especies, la diversidad de especies en los ecosistemas y la diversidad de ecosistemas en el planeta. Extraido del informe: “Los suelos contienen un cuarto de la biodiversidad de nuestro planeta, pero entre el 20 y el 30% de las tierras están degradadas.” “Se ha perdido aproximadamente entre el 64 y el 71% de los humedales desde el comienzo del siglo XX.” “A nivel mundial, hay casi 400 000 especies vegetales, de las cuales poco más de 6 000 se han cultivado para producir alimentos. De estas, menos de 200 plantas formaban parte de la producción alimentaria global en 2014 y tan solo 9 (caña de azúcar, maíz, arroz, trigo, patatas, soja, el fruto de la palma de aceite, remolacha y yuca) representaban más del 66% de la producción de cultivos total Informe, Biodiversidad para una Agricultura Sostenible, FAO. La biodiversidad, o diversidad biológica, se refiere a la variedad y variabilidad de organismos vivos en la Tierra, incluyendo la diversidad genética dentro de las especies, la diversidad de especies en los ecosistemas y la diversidad de ecosistemas en el planeta. Importancia de la biodiversidad en la agricultura La biodiversidad desempeña un papel crucial en la agricultura y es fundamental para garantizar la viabilidad, la productividad y la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Seguridad Alimentaria La biodiversidad agrícola proporciona una amplia variedad de cultivos y razas de ganado que pueden adaptarse a diferentes condiciones ambientales, resistir enfermedades y plagas, y asegurar la producción de alimentos. La diversidad genética dentro de las especies cultivadas y criadas permite desarrollar nuevas variedades y razas con características mejoradas, como mayor rendimiento, resistencia a condiciones adversas y calidad nutricional. Resiliencia y Adaptabilidad Los sistemas agrícolas biodiversos son más resilientes y capaces de adaptarse a los cambios climáticos, las enfermedades emergentes y las plagas. La diversidad de cultivos y prácticas agrícolas reduce la vulnerabilidad de los sistemas agrícolas a las perturbaciones y aumenta su capacidad para recuperarse y mantener la productividad en condiciones cambiantes. Servicios Ecosistémicos La biodiversidad en los agroecosistemas proporciona una serie de servicios ecosistémicos fundamentales para la agricultura, como la polinización de cultivos por parte de insectos, la regulación natural de plagas y enfermedades, la fertilización del suelo por parte de microorganismos y la purificación del agua. Estos servicios ecosistémicos son vitales para mantener la salud y la productividad de los sistemas agrícolas de manera sostenible. Problemas actuales de la agricultura,y cómo biodiversidaa ayuda a controlerlos La agricultura moderna enfrenta una serie de desafíos y problemas que afectan la productividad, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria. A continuación, se presentan algunos de los problemas actuales de la agricultura y cómo la biodiversidad puede ayudar a controlarlos: Causas de la modificación de la Biodiversidad Datos que Explican por qué la Biodiversidad está en Peligro: Pérdida de Hábitat Según la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES), más del 75% de la superficie terrestre del planeta ha sido alterada significativamente por las actividades humanas, como la agricultura intensiva, la deforestación, la urbanización y la expansión de infraestructuras. Cambio Climático El cambio climático se refiere al aumento gradual de la temperatura media global de la Tierra debido principalmente a la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, causados principalmente por actividades humanas como la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la agricultura intensiva. Este fenómeno tiene múltiples impactos en el clima, los ecosistemas y las sociedades humanas, incluyendo el aumento de las temperaturas, el derretimiento de los casquetes polares, el aumento del nivel del mar, la alteración de los patrones de precipitación y el aumento de la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos como huracanes, sequías e inundaciones. Según informes de organismos oficiales como la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC): Según la IPBES, se estima que aproximadamente 1 millón de especies están en peligro de extinción debido al cambio climático y otros factores antropogénicos. Contaminación La contaminación ambiental es un problema global que tiene múltiples impactos negativos en la biodiversidad y los ecosistemas naturales. Los principales tipos de contaminantes incluyen sustancias químicas tóxicas, contaminantes atmosféricos, desechos plásticos y contaminación del agua. Estos contaminantes pueden afectar a la biodiversidad de diversas maneras, como la alteración de los hábitats naturales, la disminución de la calidad del agua y del suelo, y la exposición de la fauna y flora a sustancias nocivas. Según informes de organismos oficiales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la contaminación del aire es responsable de millones de muertes prematuras cada año y es un factor clave en el cambio climático. Además, la contaminación del agua afecta a más del 40% de la población mundial y es una causa importante de enfermedades y muertes en todo el mundo. Por otro lado, la contaminación plástica representa una grave amenaza para la vida marina, con millones de toneladas de desechos plásticos que terminan en los océanos cada año, causando la muerte de aves marinas, tortugas y otros animales. En resumen, la contaminación es un problema ambiental significativo que tiene impactos devastadores en la biodiversidad, la salud humana y los ecosistemas globales, y es crucial tomar medidas urgentes para abordar este problema a nivel local, nacional e internacional. Sobreexplotación de Recursos La sobreexplotación de los recursos naturales es un problema global que tiene graves repercusiones en la biodiversidad y en la agricultura. La extracción excesiva de agua, la deforestación y la sobrepesca son algunas de las principales causas de esta situación. Esta sobreexplotación conduce a la degradación de los ecosistemas, la pérdida de hábitats y la disminución de la biodiversidad, afectando la capacidad de los ecosistemas para

Leer más »
VESPA VELUTINA

El avispón asiático, Vespa velutina spp. nigrithorax, amenaza de los cultivos

La llegada de la Vespa velutina La avispa asiática es una plaga proveniente del sureste asiático que se adaptó muy bien al clima subtropical templado. El aumento de temperaturas provocado por el cambio climático ha hecho que tengan una rápida adaptación en el oeste de Europa. Fue detectada por primera vez en el año 2004, y ya está presente en Bélgica, Italia, Alemania, España y Portugal. Se estima que la especie se extiende de manera natural en Europa en razón de unos 60 km al año. Pero la avispa asiática también puede desplazarse grandes distancias mediante el transporte de mercancías. Daños en la agricultura Aunque se ha hecho famosa porque está acabando con las colonias de abejas, y otros insectos  con las cuales alimentan a sus larvas, es también una grave plaga para los cultivos, pues la avispa asiática adulta se alimenta de líquidos azucarados, como néctares de flores de árboles y arbustos, fruta madura (fresas, manzanas, higos, peras, kiwis, ciruelas, uvas, etc.) y savia de cortezas de árboles. Son grandes devoradoras de cultivos, aún en mayor cantidad que la avispa común, llegando a dañar gravemente viñedos y frutales. De momento, quizá porque su población es limitada, no se conoce un gran impacto económico en este sentido. Las larvas se alimentan de líquidos ricos en azúcares, y de las proteinas de los insectos capturados que les suministran las obreras. Y ellas mismas segregan una sustancia muy energética y rica en aminoácidos, que constituye un alimento indispensable para los adultos. Pero ell avispón asiático supone una doble amenaza para la agricultura, como plaga agrícola, alimentándose de los cultivos descritos, también como eficaz depredador de abejas melíferas y otros polinizadores. Extraido de ESTRATEGIA DE GESTIÓN, CONTROL Y POSIBLE ERRADICACIÓN DEL AVISPÓN ASIÁTICO O AVISPA NEGRA (Vespa velutina ssp. nigrithorax) EN ESPAÑA, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2015 Ciclo biológico V. velutina. Fuente: La Avispa Asiática, un nuevo enemigo para nuestras abejas, Gobierno Vasco. Videos Vespa velutina comiendo uva, Avispón asiático Avispa asiática en España 2, comiendo fruta

Leer más »

Contacto

Resuelve tus dudas sobre plagas agrícolas

Copyright © 2016. Todos los derechos reservados

Contacto

Resuelve tus dudas sobre plagas agrícolas

Copyright © 2016. Todos los derechos reservados

Scroll to Top