Category: Control de plagas

insecticidas para el control del gusano cogollero

Tratamiento y control del gusano cogollero

Introducción El gusano cogollero, Spodoptera frugiperda, es la larva de una mariposa nocturna que ataca principalmente al maíz, al sorgo y al arroz. Y también, aunque en menor medida, a hortalizas, algodón y gramíneas. Se trata de una importante plaga agrícola originaria de América, aunque se ha dispersado rápidamente, convirtiéndose en una importante amenaza agrícola en todo el mundo. Los adultos tienen una envergadura de 32 a 40 mm, y las alas moteadas de gris o marrón. Los machos y las hembras difieren en apariencia y pueden existir considerables variaciones de color y patrón dentro de las poblaciones. Los machos tienen una mancha blanca en el extremo de cada ala, mientras que las hembras tienen un dibujo menos llamativo y carecen de ella. Las hembras ponen de 50-300 huevos cada una en las hojas de las plantas. Los huevos son diminutos, blancos y suelen depositarse en masas en el envés de las hojas. En su fase larval el gusano cogollero es una oruga rayada, de color verde grisáceo a marrón oscuro, con la cabeza de color marrón oscuro a negro. Las larvas de la última etapa pueden alcanzar de 34 a 36 mm. Las larvas maduras presentan con una “Y” blanca e invertida en la cabeza. Las pupas son de color marrón rojizo y pueden encontrarse en el suelo a una profundidad de 2 a 8 cm. Umbral de daño económico del gusano cogollero El problema de esta plaga es que en la fase inicial de infestación los daños no se ven a simple vista. Se observan los daños cuando la planta ha crecido y se ven las mordeduras realizadas por las larvas. Por este motivo generalmente se inician los tratamientos cuando el gusano ya está crecido, y existe la posibilidad de que estén conviviendo distintas generaciones de la plaga. Infructuosamente se suelen realizar frecuentes y repetidas aplicaciones que no solucionan el problema. Una infestación no controlada puede ocasionar una reducción del rendimiento del 13% al 60% del cultivo. Para determinar el umbral de daño económico hay distintos criterios, por ejemplo: Control del gusano cogollero El gusano cogollero es una plaga difícil de controlar, generalmente  porque los tratamientos se realizan demasiado tarde. Explicaremos por qué es importante conocer el momento en que se producen las etapas biológicas de esta plaga, para así determinar en qué momento se puede controlar con mayor eficacia. Y explicaremos cual es el momento óptimo para el tratamiento del gusano cogollero. Afortunadamente esta es una plaga que tiene muchos enemigos naturales (parasitoides, predadores, hongos, virus, etc) que controlan entre el 30 y el 50% de las larvas del gusano. Cuando se produce una infestación, es muy importante combatir una plaga conociendo sus hábitos y desarrollo biológico, porque hay etapas de su desarrollo en que la plaga es más vulnerable. El tratamiento por tanto resulta más efectivo y económico. FuturCrop avisa del momento en que se producen los primeros estadios larvarios, momento de tratamiento del gusano cogollero El gusano cogollero es una plaga que puede ser controlada con cierta facilidad, siempre que los tratamientos no se realicen demasiado tarde (máximo con larvas de tercer estadío, instar o muda, aproximadamente de 1,2 cm). La causa del fracaso en su control viene mayoritariamente porque se realizan tratamientos tardíos, cuando la larva ya se encuentra dentro del cogollo, debajo de su propio excremento. Por lo tanto, la vigilancia y el momento de la aplicación desempeñan un papel importante en la gestión de esta plaga. Las larvas de esta plaga pasan por seis o siete estadíos. Los dos primeros son los de mayor importancia para tomar las medidas de control adecuadas.  Entre los 2 y 3 mm, con la cabeza negra, y entre 4 y 10 mm y la cabeza carmelita claro. El control químico es una de las estrategias más eficaces para su control, mediante aplicaciones foliares de insecticida. En el caso concreto del gusano cogollero, para determinar el umbral de daño y el momento oportuno del tratamiento, para asegurar su efectividad, al hacer el muestreo, es mucho mejor realizar un recuento de plaga (determinar la cantidad de huevos en 100 plantas, determinar el número de larvas y su fase) que determinar la oportunidad del tratamiento considerando exclusivamente los daños observados. El tratamiento para el control del gusano cogollero no puede realizar cuando se detectan daños en el cultivo o por días de calendario, porque es una plaga que depende en gran medida de la temperatura ambiental. Pueden existir grandes diferencias en el desarrollo biológico de la plaga y el número de generaciones que se producen en la temporada. Véase el calendario de desarrollo biológico registrado por FuturCrop en los años 2021 y 2022 para un mismo cultivo y ubicación. El gusano cogollero es una plaga en cuyo tratamiento FuturCrop puede ser determinante para salvar la cosecha, pues el programa anticipa y avisa del momento oportuno para realizar el monitoreo, el momento inicial de la plaga y los ciclos generacionales de sus poblaciones. Esa información nos permitirá determinar con antelación cuando se podrían alcanzar los umbrales económicos y el momento en que la plaga es más vulnerable. FuturCrop distingue generaciones, y en cada generación, el momento de oviposición, eclosión de los huevos, Instares 1, 2, 3, 4, 5 y 6, la fase de pupa y la fase de adulto. Y avisa mediante un email de las fechas en que la plaga estará en esas fases. Ejemplo de control biológico Manuales

Leer más »

Ante el cambio climático, la prevención de plagas agrícolas como medio de control

El aumento de las temperaturas favorece los ciclos reproductivos cortos de las plagas y múltiples generaciones El aumento de las temperaturas debido al cambio climático, altera el ciclo biológico de desarrollo de las plagas, variando las épocas habituales de ataques de las áreas donde existen incidencias y favoreciendo ciclos reproductivos cortos y de múltiples generaciones. Fuente: Antti Lipponen, investigador del Instituto Meteorológico de Finlandia La duración del ciclo de vida de los insectos y la temperatura tienen una relación inversamente proporcional. Por ejemplo, los días necesarios para completar la fase de huevo a adulto, midiendo el calor necesario en términos de acumulación de grados día, para las especies Mononychellus progresivus y Tetranychus urticae varía del siguiente modo: 150ºC GD 200ºC GD 250ºC GD 300ºC GD Mononychellus progresivus 41,4 días 19,05 días 10,26 días 7,82 días Tetranychus urticae 29,7 días 15,9 días 9,05 días 6,56 días Ante el Cambio Climático, un sistema de prevención de plagas agrícolas es el medio idóneo de control. Para hacer frente a estos nuevos desafíos el sector agrícola necesita el uso de nuevas tecnologías que le permita prever estos cambios, y afrontar con mayores garantías el control y manejo integrado de plagas. En este sentido, los sistemas basados en reconocimiento de patrones adquieren la relevancia oportuna y se convierten en aliados en el manejo integrado de plagas. La fenologia de las plagas La temperatura controla la tasa de desarrollo de muchos organismos. Las plantas, los insectos o los nemátodos, requieren una cierta cantidad de calor para desarrollarse. Los sistemas de reconocimiento de patrones pueden identificar las condiciones climáticas que influyen en el ciclo de vida en que se encuentran los insectos y predecir el siguiente punto de su desarrollo biológico. La Fenología estudia la relación entre el desarrollo biológico de algunos seres vivos y la temperatura. La Fenología lleva decenas de años estudiando que cada especie tiene su propio patrón de desarrollo y cada etapa de desarrollo difiere para cada organismo. En el caso de la Fenología de los insectos, al determinar el punto del ciclo de vida siguiente de la plaga, la Fenología nos permite determinar el momento de mayor vulnerabilidad de la plaga y obtener así la máxima efectividad de las acciones de control. Fenología y control químico Por ejemplo, el momento óptimo de tratamiento químico del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) es antes de que la larva se desarrolle más de 1,5 cm (es decir, el tercer instar larvario) ya que a partir de ese tamaño las larvas se alojan en el cogollo o en la espiga, dependiendo del momento del cultivo, di­ficultando su control al no ser alcanzadas por el pesticida. Fenología y control biológico Se sabe que Encarnia formosa parasita todos los estadios ninfales de mosquita blanca (Trialeurodes vaporariorum), pero el nivel más alto de parasitismo se alcanza en el 2º y 3er estadio ninfal. Estadios ninfales Parasitismo (%)Tº = 24,26ºC HR= 28,29% Primero 42,7 Segundo 35,1 Tercero 71,9 Cuarto 56,4 Conocer el momento en que Trialeurodes vaporariorum está en el 2º o 3er estadio ninfal permite realizar las liberaciones en forma oportuna, y precisar las fechas de monitoreo de acuerdo a las temperaturas. Un sistema de reconocimiento de patrones sin necesidad de hardware adicional Los sistemas de reconocimiento de patrones basados en las condiciones climáticas han mostrado su fiabilidad para prever el ciclo de desarrollo de las plagas. Como FuturCrop, son Sistemas de Apoyo a la toma de Decisiones, que permiten anticipar las acciones de control de plagas a realizar, en función de las condiciones existentes en cada momento. FuturCrop, software agrícola de control de plagas FuturCrop utiliza modelos matemáticos y algoritmos de reconocimiento de patrones juntamente con sistemas expertos que permiten conocer y predecir el desarrollo de 179 plagas. Se trata de un SaaS (Service as a Software) económico, que no requiere programación ni instalación de hardware adicional, y que permite ahorrar un 40% en el uso de plaguicidas químicos. A partir de la recogida automatizada de datos y el cálculo sobre los algoritmos desarrollados a partir de modelos fenológicos, el usuario tiene un registro de la integral fenológica (con predicción de 7 días del siguiente evento del ciclo de vida de la plaga), registro de los eventos de desarrollo biológico de la plaga y las fechas en que se produjeron dichos eventos. El software envía mensajes informando de los cambios que se producen en el desarrollo biológico de las plagas con 7 días de antelación, permitiendo al usuario monitorizar adecuadamente y determinar la fecha específica en que el tratamiento es eficiente. FuturCrop avisa al usuario mediante un email cuando se produce la puesta de huevos, o comienza el estadio larvario, o el adulto, los picos de vuelo, o cualquier cambio en el desarrollo biológico de la plaga. Esta información permite al usuario la correcta identificación de la plaga en cualquier estado de desarrollo. El programa distingue claramente cada uno de los eventos biológicos de las distintas generaciones para una misma plaga, permitiendo determinar los momentos de mayor vulnerabilidad. Funciones de FuturCrop Más información

Leer más »
TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS

Eficacia de los fitosanitarios

¿Cómo se determina el momento de tratamiento para el control de plagas? Muchas de las aplicaciones de fitosanitarios para el control de plagas y enfermedades se realizan preventivamente. Sin embargo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, el 40% de los tratamientos de control de plagas y enfermedades se realizan tarde. En el control de plagas no sólo importa el del tipo de plaguicida que se utiliza, sino el momento en que se realiza el tratamiento. En el Manejo Integrado de Plagas no importa tanto el qué, sino el cómo, y sobre todo importa el cuándo Ejemplo: el momento de tratamiento del gusano cogollero El gusano cogollero, Spodoptera frugiperda, es una plaga que provoca grandes daños en todo el mundo principalmente porque los tratamientos se realizan tarde. En este caso, los tratamientos deben realizarse como muy tarde cuando las larvas de la plaga se encuentran en el tercer estadio, instar o muda, cuando la larva del insecto tiene aproximadamente de 1,2 cm. La causa del fracaso en su control viene dado mayoritariamente porque se realizan tratamientos tardíos, cuando la larva ya se encuentra protegida dentro del cogollo del maíz. ¿Cómo saber el cuando? Combatir una plaga no es simplemente repetir tratamiento con el producto químico que conoces bien, o probar con nuevos que desconoces, sino que es preciso actuar conociendo los hábitos de la plaga  y su desarrollo biológico, determinantes para saber cuando el tratamiento será más eficiente para controlar la plaga. FuturCrop es el software que predice el momento oportuno para realizar el monitoreo, el momento inicial de la plaga y los ciclos generacionales de sus poblaciones. Esa información nos permitirá determinar con antelación si se podrían alcanzar los umbrales económicos de tratamiento (por el número de generaciones, los picos de densidad poblacional y el resultado del muestreo o la colocación de trampas) así como el momento en que la plaga es más vulnerable. El software también crea las gráficas térmicas del cálculo de los eventos fenologicos de las plagas y facilita información relevante para la identificación y monitoreo. FuturCrop controla el desarrollo de 179 plagas que afectan a más de 250 cultivos. Puedes ver plagas y cultivos aquí.

Leer más »

Control de plagas utilizando plantas

Introducción Historia Con la generalización de los métodos de la agricultura intensiva, se ha ido perdiendo el acervo tradicional de las prácticas de una agricultura tradicional, con siglos de experiencia, menos productiva pero más colaboradora con la naturaleza y sostenible. Se puede recurrir al control de plagas utilizando plantas, también conocido como control biológico vegetal, es una estrategia innovadora y sostenible que aprovecha las propiedades de ciertas plantas para repeler, atraer o incluso eliminar organismos no deseados que afectan los cultivos. Esta práctica se basa en la interacción química y biológica entre las plantas y las plagas, aprovechando compuestos volátiles, aceites esenciales y otras sustancias naturales producidas por las plantas. El control biológico vegetal tiene sus raíces en las prácticas ancestrales de agricultura y horticultura, donde los agricultores observaban y aprendían a utilizar plantas que mostraban propiedades repelentes o atraían insectos beneficiosos para proteger sus cultivos. Sin embargo, la formalización y el desarrollo sistemático del control biológico como disciplina científica comenzaron en el siglo XIX. El reconocimiento del potencial de los enemigos naturales para controlar las poblaciones de plagas se intensificó con la devastación causada por las plagas invasoras en diferentes regiones del mundo durante esa época. Uno de los primeros éxitos documentados del control biológico ocurrió en 1888, cuando el barón Albert K. M. von Osten-Sacken introdujo un parasitoide europeo para controlar una plaga de cochinillas en California, Estados Unidos. Con el advenimiento de la agricultura industrial y el uso generalizado de pesticidas químicos en la segunda mitad del siglo XX, el control biológico enfrentó un período de relativo declive. Sin embargo, con la creciente preocupación por los impactos ambientales, la resistencia a los plaguicidas y la búsqueda de prácticas agrícolas sostenibles en el siglo XXI, el interés y la inversión en el control biológico vegetal han resurgido con fuerza. Beneficios La utilización de plantas en el control de plagas ofrece múltiples beneficios, entre los que se destacan la reducción del uso de productos químicos sintéticos, la preservación de la biodiversidad y la salud del suelo, y la promoción de prácticas agrícolas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Además, esta estrategia puede contribuir a la diversificación de los sistemas de cultivo, creando hábitats favorables para los enemigos naturales de las plagas y mejorando la resiliencia de los agroecosistemas ante las fluctuaciones ambientales y los desafíos fitosanitarios. Como parte integral de un enfoque integrado de manejo de plagas representa una alternativa prometedora y eficaz para enfrentar los desafíos actuales en la agricultura, fomentando sistemas agrícolas más equilibrados, saludables y sostenibles. Plantas repelentes de plagas Las plantas repelentes de plagas agrícolas son una herramienta valiosa en la gestión integrada de plagas, ya que pueden actuar como barreras naturales o interacciones químicas que disuaden a las plagas de alimentarse o reproducirse en los cultivos. Algunas plantas actúan como repelentes de plagas, a través de su olor o composición química Caléndula (Calendula officinalis): Esta planta es conocida por su capacidad para repeler nematodos del suelo, áfidos y moscas blancas. Además, atrae insectos beneficiosos como las mariquitas y las avispas parasitoides. Albahaca (Ocimum basilicum): La albahaca es efectiva para repeler mosquitos, moscas blancas, áfidos y escarabajos. Su aroma intenso actúa como un repelente natural. Menta (Mentha spp.): La menta es una planta repelente versátil que puede ayudar a mantener alejados a insectos como hormigas, mosquitos y pulgas. Romero (Rosmarinus officinalis): Esta hierba aromática es eficaz contra algunas plagas de insectos, incluidas las polillas y los escarabajos. Crisantemo (Chrysanthemum spp.): El crisantemo contiene piretrinas naturales, un insecticida de origen vegetal que es efectivo contra una amplia variedad de plagas, incluidos áfidos, escarabajos y moscas. Lavanda (Lavandula spp.): La lavanda es conocida por su aroma fuerte y agradable que puede repeler mosquitos, polillas y pulgones. Tagetes o Cempasúchil (Tagetes spp.): Estas plantas son especialmente efectivas contra nematodos del suelo, pero también pueden repeler áfidos, escarabajos y mosquitos. Ajenjo (Artemisia absinthium): El ajenjo es conocido por sus propiedades repelentes contra las polillas, mosquitos y pulgas, y también puede ayudar a controlar nematodos del suelo. Plantas que atraen insectos benéficos Las plantas que atraen insectos benéficos son una herramienta esencial en la gestión integrada de plagas, ya que ayudan a mantener un equilibrio natural en el ecosistema agrícola al atraer insectos depredadores y parasitoides que se alimentan de plagas. Ejemplos de plantas que atraen insectos benéficos: Coriandro (Coriandrum sativum): Esta planta atrae a mariquitas, que son depredadores naturales de áfidos, pulgones y otros insectos plaga. Diente de león (Taraxacum officinale): Los dientes de león atraen a abejas, avispas parasitoides y mariquitas, que son beneficiosos para el control de plagas. Zanahoria silvestre (Daucus carota): Las flores de la zanahoria silvestre atraen a avispas parasitoides y otros insectos beneficiosos que ayudan en el control biológico de plagas. Hinojo (Foeniculum vulgare): El hinojo atrae a insectos benéficos como las mariquitas, crisopas y avispas parasitoides, que se alimentan de áfidos y otros insectos plaga. Girasol (Helianthus annuus): Los girasoles son atractivos para abejas y otros polinizadores, así como para avispas parasitoides que ayudan en el control de plagas. Cilantro (Coriandrum sativum): Además de atraer mariquitas, el cilantro también puede atraer a avispas parasitoides y moscas depredadoras que se alimentan de plagas. Achicoria (Cichorium intybus): Las flores de la achicoria atraen a insectos benéficos como las abejas y las avispas parasitoides, que contribuyen al control natural de plagas. Lavanda (Lavandula spp.): Aunque también es conocida por sus propiedades repelentes de plagas, la lavanda atrae a abejas y otros polinizadores beneficiosos. Estas plantas pueden ser incorporadas en los sistemas agrícolas mediante la siembra de setos florales, cultivos intercalados o como plantas compañeras para mejorar la biodiversidad y promover el control biológico de plagas. Su presencia en el agroecosistema contribuye a la salud de los cultivos, reduce la necesidad de insecticidas químicos y fomenta prácticas agrícolas sostenibles que benefician tanto a los agricultores como al medio ambiente. Plantas trampa Las plantas trampa, también conocidas como plantas refugio o plantas trampolín, son aquellas que atraen específicamente a las plagas para desviarlas de los

Leer más »
control lobesia botrana

Control eficiente de la polilla del racimo, Lobesia botrana

Daños causados por la Lobesia botrana La polilla del racimo de la vid puede causar graves daños en los viñedos, no sólo por la acción de las larvas de la plaga, sino también porque las heridas que realizan en los frutos pueden favorecer la infección de hongos como la Botritis. El control eficiente de la polilla del racimo es una de las cuestiones más preocupantes en el cultivo del viñedo. El momento para las aplicaciones de insecticida se suelen establecer principalmente según fechas del calendario y la captura de insectos con trampas de feromonas; sin embargo, las condiciones de supervivencia pueden variar mucho, haciendo que dichos métodos no sean absolutamente fiables como indicadores del momento óptimo para el tratamiento. Tradicionalmente, en España, se suelen intensificar los controles de Abril a Septiembre. Sin embargo, la climatología cambiante, efecto del Cambio Climático, hace que sea difícil precisar con exactitud los momentos de desarrollo de la plaga. Por esta razón muchos tratamientos son ineficaces. Y los tratamientos preventivos no suelen tener el efecto que se pretende. Identificación de la Polilla de la vid, Lobesia botrana La identificación correcta de la polilla del racimo es importante para determinar la mejor estrategia de manejo dela plaga, en sus fases tempranas y en las primeras generaciones de la plaga. FuturCrop ofrece información sobre el desarrollo de la polilla de la vid, lo cual mejora la posibilidad de que técnicos y agricultores tengan suficiente información para tomar la decisión más acertadas. Los productores se benefician de información sobre el riesgo de ataque de diferentes plagas antes del tratamiento. Las advertencias son especialmente críticas cuando se esperan altos niveles de ataque, lo que suele llevar a graves pérdidas cuando los agricultores no están preparados. Control de la Lobesia botrana utilizando FuturCrop Tradicionalmente para el control de la plaga se utilizaban productos organofosforados. Los plaguicidas actuales se utilizan en momentos muy determinados del ciclo biológico de la plaga. De este modo el tratamiento es más eficiente, se reducen las aplicaciones y se reduce el impacto sobre la fauna auxiliar. Para un control adecuado de la polilla del racimo de la vid, es conveniente combatir las larvas no más tarde de las  2 primeras generaciones, en la fase de huevo, o al inicio del estado larvario. Más información Lobesia Botrana (European grapevine moth), CABI org

Leer más »

Contacto

Resuelve tus dudas sobre plagas agrícolas

Copyright © 2016. Todos los derechos reservados

Contacto

Resuelve tus dudas sobre plagas agrícolas

Copyright © 2016. Todos los derechos reservados

Scroll to Top