Category: Control de plagas

¿Por qué es más difícil el control de pulgones?

Daños a los cultivos Los pulgones, también conocidos como áfidos, son pequeños insectos chupadores de savia que se alimentan de plantas. Su presencia puede convertirse en una plaga agrícola significativa. Existen más de 900 especies de pulgones en Europa y alrededor de 4700 especies en todo el mundo. Algunas de estas especies son plagas de cultivos. Los pulgones se alimentan de la savia del floema de las plantas, utilizando su aparato bucal picador-suctor. Estas picaduras provocan el enrollamiento de las hojas y pueden transmitir virus de una planta a otra. Los síntomas incluyen amarillamiento o pequeños mosaicos en las hojas. Los pulgones excretan una sustancia azucarada llamada “melaza” a través de sus tubitos en el extremo del cuerpo. Esta melaza puede causar daños indirectos, como la aparición de la negrilla o fumagina, un hongo perjudicial para las plantas. Además, las hormigas se alimentan de la melaza, protegiendo a los pulgones a cambio. La reproducción de los pulgones Reproducción sexual El ciclo de vida de los pulgones puede completarse en tan solo 2-4 semanas bajo condiciones óptimas, lo que permite múltiples generaciones durante una sola temporada de crecimiento. Esta rápida reproducción es una de las razones por las cuales los pulgones pueden convertirse rápidamente en plagas en los cultivos agrícolas. Sin embargo, en condiciones menos favorables, como temperaturas más bajas o escasez de alimento, el ciclo de vida puede prolongarse y las tasas de reproducción pueden disminuir. En algunas especies, cada pulgón hembra puede dar lugar a 40 generaciones durante una temporada de reproducción.Una hembra produce entre 50 y 100 descendientes por ciclo, y los nuevos individuos solo tardan aproximadamente una semana para madurar y comenzar a reproducirse nuevamente. Huevo El período de incubación de los huevos puede durar desde unos pocos días hasta una semana o más, dependiendo de las condiciones ambientales como la temperatura y la humedad. En condiciones óptimas, el período de incubación suele ser de 4 a 10 días. Ninfa Una vez que los huevos eclosionan, las ninfas pasan por varios instars o mudas antes de convertirse en adultos. Cada instar puede durar entre 1 y 7 días, dependiendo de las condiciones ambientales y de la especie. En total, el período como ninfa puede variar de 5 a 20 días o más. Adulto Una vez que la ninfa alcanza la madurez, se convierte en un adulto. La vida adulta de los pulgones puede durar desde unos pocos días hasta varias semanas o incluso meses, dependiendo de la especie y las condiciones ambientales. Algunos pulgones pueden vivir solo una semana como adultos, mientras que otros pueden vivir hasta un mes o más. Las estrategias que el pulgón ha desarrollado para sobrevivir hacen que su control pueda ser complicado: En otoño hembras y machos alados se aparean y ponen huevos que hibernan hasta la primavera siguiente. Cuando los inviernos son suaves no necesitan pasar el invierno en forma de huevo. Así que puede haber adultos y ninfas durante todo el año. Reproducción asexual (Partenogénesis) La reproducción asexual en los pulgones, conocida como partenogénesis, es un proceso por el cual las hembras pueden producir descendencia sin la necesidad de apareamiento con machos. Este mecanismo de reproducción es una de las razones por las cuales los pulgones pueden reproducirse rápidamente y aumentar sus poblaciones en condiciones favorables. La partenogénesis es una estrategia reproductiva eficiente que contribuye a la capacidad de los pulgones para adaptarse y proliferar en una variedad de ambientes, incluidos los cultivos agrícolas, los jardines y los ecosistemas naturales. hembras adultas aladas o ápteras producen huevos, que se desarrollan internamente. Los huevos eclosionan dentro del cuerpo de la hembra, liberando ninfas vivas que ya están completamente formadas y pueden comenzar a alimentarse de la planta hospedera de inmediato. Las ninfas crecen y se desarrollan rápidamente, pasando por varias mudas o instars antes de convertirse en adultos. Una vez que las ninfas alcanzan la madurez sexual como adultos, las hembras pueden comenzar a reproducirse asexualmente, produciendo más ninfas vivas sin la necesidad de apareamiento con machos. El tiempo medio para que una hembra pulgón asexual produzca descendencia puede variar según las condiciones ambientales y la especie de pulgón, pero generalmente es bastante rápido. En condiciones óptimas, una hembra de pulgón puede comenzar a producir ninfas vivas en tan solo una semana después de alcanzar la madurez sexual como adulta. Una hembra puede producir varias ninfas vivas al día durante un período de tiempo que puede extenderse desde unas pocas semanas hasta varios meses, dependiendo de las condiciones ambientales y de la disponibilidad de alimento. Algunas estimaciones sugieren que una hembra pulgón puede producir entre 50 y 100 ninfas durante su vida adulta. Efectos del Calentamiento Global en el ciclo de vida de los pulgones El Cambio Climático tiene una gran influencia en la aparición de plagas dado que puedan vivir periodos más largos, mayores probabilidades de sobrevivir el invierno, y por tanto serán más numerosos en la primavera. Además el aumento de las temperaturas acelera los ciclos reproductivos. El Ciclo de Vida de los pulgones es muy corto, lo que los hace potencialmente prolíficos. Con el incremento de las temperaturas aumentan de manera considerable el número de generaciones por temporada. El aumento de las temperaturas puede influir en la distribución geográfica de los pulgones, permitiéndoles expandirse hacia regiones antes demasiado frías para su supervivencia. Esto puede cambiar las dinámicas de las infestaciones y complicar los programas de control. Las temperaturas más altas también pueden afectar a los enemigos naturales de los pulgones, como depredadores y parasitoides, alterando las interacciones tróficas y el equilibrio ecológico entre las especies. Las temperaturas más altas pueden afectar la fenología de las plantas hospederas de los pulgones. Si las plantas florecen o brotan más temprano debido al calentamiento global, los pulgones pueden sincronizar sus ciclos de vida con estas nuevas condiciones, lo que podría afectar la disponibilidad de alimento y las estrategias de control. Finalmente, hay que tener en cuenta que las temperaturas extremadamente altas también pueden reducir la longevidad de los pulgones, especialmente

Leer más »
polilla guatemalteca

Tratamiento de la polilla guatemalteca conociendo su ciclo biológico

Una Plaga transfronteriza La polilla guatemalteca o guata, Tecia solanivora, es una plaga de gran importancia económica por los daños que produce en las patatas, tanto en campo como posteriormente en el almacén. Plaga originaria de Centroamérica, que se extendió a países de Sur América en los años 80 y 90. Actualmente es una plaga que produce grandes pérdidas de producción en Ecuador, Colombia y Venezuela. Está también presente en México. En España la plaga se detectó por primera vez en las Islas Canarias desde 1999. Y desde el año 2015 está presente en Galicia y Asturias.   Daños Las hembras ovipositan entre 150 y 200 huevos en la base de la planta o directamente en la parte del tubérculo que no está en la superficie. Las larvas se alimentan de la patata, formando galerías que en ocasiones son vía para la aparición de enfermedades. Las larvas se transforman en crisálidas y posteriormente en adultos. Características morfológicas y monitoreo Adultos El adulto es difícil de visualizar, por su mimetismo con el suelo. Además es muy sensible a la luz, y de hábitos nocturnos. La polilla guatemalteca no produce daños en las hojas ni los brotes, sólo en las patatas. Por lo que es fácil que sus efectos pasen desapercibidos hasta el momento de la cosecha. Los adultos presentan dimorfismo sexual, siendo las hembras más grandes y de un color marrón menos oscuro que los machos. Durante todo su ciclo, la hembra pone entre 180 y 235 huevos, en el suelo, principalmente en grietas y cerca de la base de la planta. Al nacer las larvas, se desplazan hasta las patatas, de las que se alimentan. El tercer instar de la larva es el más voraz. Cuando termina el cuarto instar abandona el tubérculo, y la prepupa se envuelve en un capullo, dentro del cual se forma la pupa. De esta pupa, pasados unos días, saldrá un nuevo adulto. Huevos La hembra hace la puesta en la base de las plantas de patata o directamente en los tubérculos que no están enterrados a profundidad suficiente. Los huevos miden 0,5 mm. Son de forma ovoide, de color blanco perlado en la puesta, amarillento en la incubación y marrón oscuro en la eclosión. Pupas Son de tipo fusiforme, de tamaño entre 7,3-9,0 mm. Color café pálido que más tarde se oscurece. Larvas Las larvas son de color blanco transparente en un inicio, pero van cambiando de color a medida que van mudando, pasando al blanco cremoso, verde amarillento con puntos oscuros en el cuerpo y rosa púrpura en la cuarta y última fase. Producen galerías en la superficie de tubérculos. Las galerías contienen excrementos, restos de comida y mudas. Los tubérculos dañados pueden tener pudriciones provocadas por hongos y bacterias. Los pequeños orificios de entrada de las larvas pueden pasar desapercibidos, de forma que no se detecten síntomas externos hasta que éstas excavan los orificios de salida, que son de mayor tamaño. Recomendaciones de tratamiento de la polilla guatemalteca Ciclo biológico de la polilla guatemalteca Temperatura y humedad condicionan el desarrollo de la polilla guatemalteca, existiendo una relación inversa entre la duración de su ciclo de vida y la temperatura. Con una temperatura media de 20ºC un ciclo completo dura alrededor de 56 días. Y con una temperatura media de 15ºC un ciclo completo dura alrededor de 95 días. En un artículo de Agronomía Mesoamericana se investigó la correlación entre la presencia de machos adultos y las variables climatológicas. “La precipitación (62 – 128 mm ±22 mm) influyó en la disminución de las poblaciones de adultos de T. solanivora. La implementación del riego podría ser de utilidad en el manejo integrado de plagas del cultivo de papa, además, se considera que la medición de la pluviosidad puede convertirse en una estrategia para la generación e implementación de herramientas de apoyo a la toma de decisiones de los momentos de aplicación de insecticidas.” “La temperatura máxima (20 °C – 23 ±0,7 °C) y los grados día (1 – 4,6 °Cd ±1 °Cd), influyeron en el aumento de poblaciones de adultos de T. solanivora. Ante posibles escenarios de cambio climático con temperaturas altas (≥ 20° ±1 °C), se podría acelerar el desarrollo de polillas de T. solanivora, debido a que la temperatura máxima fue la condición climática donde hubo mayor incremento de las poblaciones de adultos del insecto.” La relación entre el desarrollo del ciclo de vida de la plaga y la temperatura se puede utilizar para determinar el momento adecuado para realizar tratamientos eficientes y controlar la densidad poblacional de la Tecla solanivora. FuturCrop te indica cuándo realizar el tratamiento FuturCrop es el software que controla con precisión el desarrollo biológico de la polilla guatemalteca, pues realiza los cálculos necesarios para establecer el estado de desarrollo de la plaga, y envía alertas de las fases de huevos, pupas, larvas/ninfas. Con la información que proporciona el programa, es posible concentrar los muestreos en los momentos y fases críticas de la plaga, y determinar el momento de mayor vulnerabilidad de la plaga al tratamiento elegido. Más información España: El Real Decreto 197/2017, de 3 de marzo, por el que se establece el Programa nacional de control y erradicación de Tecia (Scrobipalpopsis) solanivora (Povolny), Tecia solanivora (Polilla guatemalteca), Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Gobierno de España Elementos del clima y su relación con la polilla guatemalteca Tecia solanivora (Povolný, 1973) (Lepidoptera: Gelechiidae) en cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) Agronomía Mesoamericana, vol. 33, núm. 3, 48552, 2022. Wilmar Alexander Wilches-Ortiz, Eduardo María Espitia-Malagón, Ruy Edeymar Vargas-Diaz. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA), Colombia. Universidad de Costa Rica

Leer más »
Trofobioisis

Trofobiosis (A perro flaco todo son pulgas)

Introducción Los ácaros fitófagos empezaron a ser plagas de importancia económica a partir de la segunda mitad del siglo XX. Este aumento de la incidencia de las plagas coincide con el desarrollo y comercialización de la industria de los acaricidas. Sería paradójico que los pesticidas destinados a exterminar los ácaros de los cultivos se hubieran convertido en estimuladores de su desarrollo. La teoría de la Trofobiosis considera que precisamente eso es así. ¿Es posible que los pesticidas contribuyan a la proliferación de las plagas? Actualmente sabemos que el uso de pesticidas no sólo elimina las plagas, sino también a sus depredadores naturales. Y que la aplicación sistemática de herbicidas puede eliminar especies vegetales que son hospederas de esos enemigos naturales de las plagas. Con mucha frecuencia, el uso repetitivo de insecticidas químicos rompe el equilibrio biológico plaga/depredador. La frase “A perro flaco, todo son pulgas” es un refrán popular que implica que las personas o cosas que están en una situación desfavorable o en una posición de debilidad tienden a atraer problemas o dificultades adicionales. En el contexto de la teoría de la trofobiosis, esta frase se puede interpretar como una metáfora para explicar cómo las plantas debilitadas o estresadas son más propensas a ser atacadas por plagas. En otras palabras, la teoría de la trofobiosis sugiere que las plantas que no pueden formar proteínas adecuadamente debido a deficiencias nutricionales son más vulnerables a las plagas. La teoría de la Trofobiosis, propuesta por Francis Chaboussou en 1969, sostiene que los agroquímicos pueden dificultar la absorción de nutrientes por parte de las plantas, lo que es crucial para controlar las plagas. Chaboussou observó que las plantas saludables eran menos propensas a ser atacadas por plagas y enfermedades, lo que llevó a destacar la nutrición adecuada de las plantas para prevenir y controlar las infestaciones de plagas. Francis Caboussou. Teoría de la Trobofiosis Chaboussou sostenía que una planta solo será atacada por un patógeno cuando su savia contenga el alimento adecuado para estos patógenos, básicamente aminoácidos libres, que no han llegado a formar proteínas por un déficit de enzimas, azúcares solubles y nitratos. De manera más general, la teoría establece que, en ciertas circunstancias, la planta o una parte de ella, no puede formar proteínas para crecer, y por tanto tiene una savia que es alimento idóneo para las plagas. Esas circunstancias son básicamente:. Relación entre las deficiencias nutricionales de los cultivos y las plagas La teoría de la trofobiosis ha sido objeto de debate y controversia dentro de la comunidad científica. Aunque algunos estudios han apoyado la idea de que las plantas debilitadas son más susceptibles a las plagas y enfermedades, otros han cuestionado la relación entre la nutrición de las plantas y la resistencia a las plagas. Existen estudios sobre esa relación entre el desequilibrio de la planta y el ataque de plagas. Como es el caso del ataque de Phytophthora en girasol o de Spodoptera frugiperda en el maíz, que atacan al cultivo con deficiencia de boro. El caso del hongo Puccinia trictici, que ataca al trigo si la planta está con deficiencia de boro y cobre, o de Elasmopalpus lignocellus, que ataca al frijol y el maíz cuando el suelo es deficiente en zinc. Sin embargo, un estudio publicado en la revista “Agricultural and Forest Entomology” en 2016, encontró que la nutrición de las plantas no afectaba significativamente la resistencia de las plantas a las plagas. Del mismo modo, otro estudio publicado en la revista “Ecology Letters” en 2018, encontró que las plantas que recibieron una nutrición adecuada eran igualmente susceptibles a las plagas que las plantas que recibieron una nutrición deficiente. Aunque hay evidencia que sugiere que la nutrición de las plantas puede influir en su resistencia a las plagas, la relación entre la nutrición de las plantas y la resistencia a las plagas sigue siendo un tema de debate y se necesita más investigación para llegar a una conclusión definitiva. Más información Teoría de la Trofobiosis

Leer más »
drosophila suzukii

Control eficiente de Drosophila suzukii

Plaga transfronteriza Drosophila suzukii, también conocida como la mosca de alas manchadas o mosca del vinagre de alas manchadas, es una especie de mosca de la fruta originaria del sureste de Asia. Es de color amarillo-marrón con ojos rojos y se distingue por el ovipositor serrado de la hembra, que le permite depositar sus huevos dentro de frutas maduras. Esta mosca es una plaga importante en cultivos de frutas blandas como fresas, frambuesas, cerezas, moras y uvas. A diferencia de otras Drosophilas, las hembras ponen sus huevos dentro de la fruta, donde las larvas se alimentan, causando daos directos a los frutos y facilitando la entrada de patógenos secundarios. Daños en los cultivos Su capacidad para causar daños se debe principalmente al comportamiento reproductivo de las hembras, que depositan sus huevos dentro de frutas maduras mediante su ovipositor serrado. Es una plaga devastadora para los cultivos de frutas de piel fina en muchas regiones del mundo. Ataca a las frutas en su momento de maduración, de piel fina, como la cereza, fresa, frambuesa, arándano, mora. Pero también a fruta de hueso como el melocotón, la ciruela, albaricoque, nectarina. Se alimenta también del higo, caqui y kiwi. Es una plaga de mucha gravedad en zonas de cultivo de uva de vinificación. Una vez que los huevos eclosionan, las larvas de Drosophila suzukii se alimentan del interior de la fruta, creando galerías que afectan la calidad y la apariencia del fruto. Este daño directo no solo reduce el valor comercial de los cultivos, sino que también facilita la entrada de patógenos secundarios, como hongos y bacterias, que pueden provocar pudriciones adicionales y deteriorar aún más la calidad de la fruta. Además, la presencia de Drosophila suzukii en los cultivos puede tener efectos indirectos significativos. La infestación por esta mosca puede provocar una disminución en la producción de fruta, ya que los árboles y arbustos afectados pueden experimentar estrés y daño debido a la alimentación de las larvas y la posterior infección de patógenos. Además, los agricultores pueden enfrentar desafíos adicionales en la comercialización de sus productos debido a los estándares de calidad y seguridad alimentaria, lo que puede resultar en pérdidas económicas significativas. Cuando la Drosophila suzukii aparece en una nueva zona puede causar graves daños debido al desconocimiento de métodos para su tratamiento y control por parte de los productores de fruta, la falta de enemigos naturales, y el inicial desconocimiento de las sustancias activas que se pueden utilizar para su tratamiento. La Drosophila suzukii es exportada a otros países, indetectada en el interior de la frruta . Originaria de Japón, esn 2008 ya estaba presente en EEUU, en Italia y en España. A Francia llegó en 2010 y en 2011 a Suiza, Eslovenia, Alemania, Bélgica, etc. En Sudamérica se detectó en Ecuador en el año 2005. En el año 2014 se declara presente en Brasil. En 2016 ya estaba presente en Argentina y Uruguay. La Organización Europea para la Protección de las Plantas (EPPO) considera que la completa erradicación de la Drosophila suzukii es inviable y su manejo difícil. ¿Por qué es difícil su control? Existen varias características que son específicas de la Drosophila suzuki, y que dificultan su control: Capacidad de dispersión La Drosophila suzukii tiene una alta capacidad de dispersión y adaptabilidad a diferentes condiciones ambientales. Esta mosca puede moverse rápidamente entre áreas geográficas y colonizar una amplia variedad de hábitats y hospederos, lo que dificulta su control y erradicación una vez establecida en una región. Ciclo de vida y reproducción El ciclo de vida corto y la alta tasa de reproducción de Drosophila suzukii permiten que las poblaciones de esta plaga se multipliquen rápidamente. Las hembras depositan sus huevos dentro de frutas maduras, y las larvas se alimentan internamente, lo que facilita su propagación y persistencia en los cultivos. Larvas de Drosophila Suzuki Como muestra la gráfica, se pueden llegar a superponer hasta 6 generaciones en distinta fase de desarrollo biológico. Por ese motivo es muy conveniente detectar la plaga en sus inicios y realizar los tratamientos en las primeras generaciones. En este sentido es muy útil un programa de control de la plaga como FuturCrop, pues avisa con 7 días de antelación un posible riesgo de problemas con la Drosophila suzukii. Dificultades en el control químico La resistencia de Drosophila suzukii a ciertos insecticidas y la limitada disponibilidad de productos efectivos para su control representan desafíos significativos. Además, el uso excesivo de insecticidas puede tener impactos negativos en el medio ambiente y la salud humana. Interacción con el medio ambiente Drosophila suzukii puede interactuar con otros organismos y factores ambientales, como depredadores naturales, competidores y condiciones climáticas, que pueden influir en la dinámica de las poblaciones de la plaga y complicar su manejo. Presencia extendida Drosophila suzukii se ha establecido de manera permanente en muchas regiones de Europa y otras partes del mundo, lo que indica que ya está ampliamente distribuida y que su erradicación completa es poco probable debido a la extensa presencia y la capacidad de dispersión de la plaga. Prevención, tratamiento y control eficiente de la Drosophila suzukii FuturCrop es un software que permite optimizar el seguimiento y control de las especies plaga, especialmente útil en un escenario de Cambio Climático y plagas transfronterizas. El programa calcula la evolución de los ciclos de vida de las especies seleccionadas, para una ubicación y cultivo específicos, y permite a los técnicos y productores optimizar los muestreos y tratamientos, más eficientes, así como establecer las medidas fitosanitarias más adecuadas. Monitoreo y detección temprana de la plaga La Drosophila suzukii puede vivir hasta 66 días, dependiendo de la temperatura y la humedad. Pero ese es un margen muy grande. A  21.1ºC, por ejemplo, el ciclo se puede completar en poco más de 7 días. A 15ºC su ciclo de vida dura entre 21-25 días. Es difícil controlar las fases y el número de generaciones de la plaga. FuturCrop trabaja con algoritmos de modelos de desarrollo biológico que calculan exactamente los días de su ciclo biológico, y

Leer más »
Control de pulgones

Control de pulgones

Introducción Los pulgones son una plaga muy común, de gran impacto económico, y de las que más rápidamente actúan. Causan daños directos sobre las partes aéreas de la planta, pero también pueden ser vectores de virus fitopatógenos. Se ha identificado 4000 especies de pulgones en todo el mundo. Atacan jardín, huerta y cereales. Unas 500 especies de pulgones son perjudiciales para cultivos y jardines. Y más de 200 especies son capaces de transmitir virus. Los pulgones se alimentan de la savia de las plantas, que tiene mucha azúcar y pocas proteínas. Por tanto, necesita consumir mucha savia para satisfacer sus necesidades proteicas. Y defeca grandes cantidades de una especie de melaza. Esta melaza es la que atrae a las hormigas, que protegen, transportan y cuidan a los pulgones. ¿Por qué es difícil controlar los pulgones? Características de la reproducción de los pulgones La reproducción de los pulgones es un proceso interesante y característico de estos insectos. El control de pulgones es difícil precisamente por sus características reproductivas. Las estrategias que el pulgón ha desarrollado para sobrevivir hacen que su control pueda ser complicado, pues el ciclo de vida del pulgón puede ser anholocíclico (no pone huevos) y/o holocíclico (produce huevos durante el invierno). En otoño hembras y machos alados se aparean y ponen los huevos que hibernan hasta la primavera siguiente. De ellos nacen hembras que se reproducen por partenogénesis (básicamente, paren clones de los adultos). En algunos casos, también durante el otoño, los pulgones pueden producir una generación de individuos alados (llamados alados sexuales) que son capaces de volar y buscar un nuevo hospedante para pasar el invierno. En la primavera, estos alados sexuales pueden dar lugar a la formación de huevos, que eclosionarán en nuevas ninfas en la temporada de crecimiento. La mayoría de las veces la reproducción en los pulgones es asexual, lo que significa que no necesitan aparearse para producir descendencia. Las hembras adultas pueden dar a luz a crías sin la intervención de un macho. Este proceso se llama partenogénesis. Una hembra puede llevar dentro a jóvenes clones en desarrollo, son copias genéticas, y estos a su vez ya estarán desarrollando otros pulgones en su interior. En la reproducción asexual, los pulgones jóvenes eclosionan como ninfas desarrolladas que comienzan inmediatamente a alimentarse de los jugos de las plantas y crecen rápidamente. Las ninfas son muy pequeñas y se asemejan a los adultos en apariencia, aunque su tamaño es menor. Las ninfas de pulgones crecen y se desarrollan rápidamente. A medida que crecen, pasan por varias etapas de desarrollo llamadas instars. Cada instar se parece más a un adulto en términos de tamaño y apariencia. Las hembras adultas de pulgones continúan dando a luz a ninfas durante su vida, lo que puede llevar a una rápida proliferación de la población de pulgones en las plantas hospedantes. Causa de las reinfestaciones y explosiones poblacionales Control de pulgones Estrategias de control Estrategias para controlar los pulgones: Monitoreo regular: Inspeccionar los cultivos con regularidad para detectar la presencia de pulgones. Observar las hojas y los tallos en busca de signos de infestación, como pulgones vivos, daños en las hojas (amarillamiento, enrollamiento o necrosis), manchas pegajosas de excrementos (llamadas melaza) o la presencia de hormigas, que a menudo cuidan y protegen a los pulgones. Las trampas adhesivas amarillas pueden ayudar a monitorear la presencia de pulgones y reducir su población. Insecticidas naturales: Utilizar insecticidas naturales como el aceite de neem, jabón insecticida o piretrinas. Estos productos son menos tóxicos para el medio ambiente y los organismos beneficiosos que los insecticidas químicos. Rotación de cultivos: La rotación de cultivos puede ayudar a reducir la presencia de pulgones, ya que evita que se establezcan en un solo tipo de cultivo durante mucho tiempo. Control cultural: Practicar la limpieza de los campos y eliminar las malas hierbas que podrían servir de refugio para los pulgones. También se pueden utilizar técnicas de siembra y manejo que reduzcan el estrés en las plantas, ya que las plantas estresadas son más propensas a las infestaciones de pulgones. Fertilización equilibrada: Un exceso de nitrógeno puede hacer que las plantas sean más susceptibles a las infestaciones de pulgones, por lo que es importante mantener un equilibrio en la fertilización. Tratamientos de control Tratar de controlar la infestación de pulgones lo antes posible para evitar que se propague y cause daños significativos. Insecticidas químicos En casos de infestaciones graves, puedes recurrir a insecticidas químicos. Asegúrate de seguir las instrucciones de la etiqueta y aplicarlos de manera precisa y segura para minimizar el impacto ambiental y proteger a otros organismos Control biológico Fomenta la presencia de depredadores naturales de pulgones, como mariquitas, crisopas y avispas parasitoides. Puedes hacerlo proporcionando refugios y plantas con flores que atraigan a estos insectos beneficiosos. Importancia de la temperatura en el control de pulgones La temperatura tiene un papel importante en el control de pulgones de distintas manera: Ciclo de vida y desarrollo: La temperatura influye en el ciclo de vida y el desarrollo de los pulgones. En condiciones cálidas, los pulgones pueden reproducirse y desarrollarse más rápidamente. Esto significa que en climas cálidos, las poblaciones de pulgones pueden aumentar más rápidamente, lo que hace que sea más difícil controlar su propagación. Se debe prestar atención y monitorear la presencia de pulgones, especialmente en los años secos con temperaturas templadas. Los años lluviosos los desprenden de las plantas, disminuyendo sus daños; mientras que temperaturas superiores a los 30ºC impiden su multiplicación. Actividad y alimentación: Los pulgones son más activos y se alimentan más eficientemente a temperaturas más cálidas. En climas cálidos, pueden causar daños más graves a las plantas hospedantes debido a su capacidad para extraer savia de las plantas de manera más efectiva. Depredadores y parasitoides: Las temperaturas extremadamente frías pueden ser perjudiciales para los pulgones, ya que pueden congelarse y morir. Sin embargo, las temperaturas extremadamente cálidas también pueden ser perjudiciales para los depredadores y parasitoides naturales de los pulgones, como mariquitas y avispas parásitas, ya que estas temperaturas pueden reducir la

Leer más »

Contacto

Resuelve tus dudas sobre plagas agrícolas

Copyright © 2016. Todos los derechos reservados

Contacto

Resuelve tus dudas sobre plagas agrícolas

Copyright © 2016. Todos los derechos reservados

Scroll to Top