Tag: plagas de frutales

piojo rojo de california

Claves del control del Piojo rojo de California

Introducción Aonidiella aurantii, conocido comúnmente como el Piojo rojo de California, la Escama roja de California, o la Escama roja de los Cítricos es una plaga importante que afecta a los cultivos de cítricos y (especialmente naranjas, limones, limas y pomelosI así como otros árboles frutales y ornamentales. Es una plaga originaria de África, pero se ha extendido a muchas otras partes del mundo, incluyendo América, Asia, Europa y Oceanía. Se encuentra en regiones con climas cálidos y templados, especialmente donde se cultivan cítricos. Esta plaga se alimenta de la savia de las plantas, debilitando así la salud general de los árboles cítricos y reduciendo su capacidad para producir frutos de calidad. A continuación, se detallan los principales daños y pérdidas que provoca esta plaga: Daños Causados por Aonidiella aurantii: Pérdidas Económicas: Las pérdidas económicas causadas por Aonidiella aurantii pueden ser significativas para los productores de cítricos. Se estima que las infestaciones graves pueden reducir el rendimiento de los árboles cítricos en hasta un 30-50%. Además, la calidad inferior de los frutos infestados puede resultar en una disminución de los precios en el mercado, lo que afecta aún más los ingresos de los agricultores. Dificultades en el tratamiento eficiente de Aonidiella aurantis El tratamiento eficiente de Aonidiella aurantii, al igual que de otras escamas, puede presentar diversas dificultades debido a las características biológicas y comportamentales de este insecto, así como a las condiciones de los cultivos y los métodos de control disponibles. Protección de las escamas La cubierta cerosa que protege a las escamas adultas y a las ninfas de Aonidiella aurantii puede actuar como una barrera física que dificulta el acceso de los insecticidas y otros agentes de control al cuerpo del insecto. Resistencia a los insecticidas El uso frecuente y repetido de insecticidas puede llevar al desarrollo de resistencia en las poblaciones de Aonidiella aurantii. Esto significa que algunos individuos pueden sobrevivir a la exposición a ciertos productos químicos y transmitir esta resistencia a las generaciones futuras. Se han reportado resistencia del Piojo rojo de California a Organofosforados, Piretroides, Nonicotinoides y Carbamatos. Múltiples etapas de desarrollo Aonidiella aurantii pasa por varias etapas de desarrollo, desde ninfas móviles hasta escamas adultas inmóviles. Esto requiere diferentes enfoques y productos para controlar eficazmente todas las etapas del ciclo de vida del insecto. Daño a la planta hospedera El tratamiento químico puede tener efectos secundarios no deseados en las plantas, como fitotoxicidad o estrés adicional, especialmente si se utilizan productos químicos en dosis altas o de amplio espectro. Interacción con otros organismos Los insecticidas pueden tener efectos adversos sobre otros organismos beneficiosos presentes en el agroecosistema, como polinizadores, insectos depredadores y organismos del suelo, lo que puede afectar el equilibrio biológico y la salud general del ecosistema. Costo y disponibilidad de productos de control Algunos tratamientos eficaces pueden ser costosos o no estar disponibles fácilmente, especialmente en regiones donde la escala de la infestación es grande o los recursos son limitados. Condiciones ambientales Factores como la temperatura, la humedad y la época del año pueden influir en la eficacia de los tratamientos, ya que pueden afectar la actividad, la reproducción y la movilidad de Aonidiella aurantii. Ciclo de vida de Aonidiella aurantii Estadios El conocimiento detallado de la morfología del ciclo de vida de la Aonidiella aurantii es crucial para determinar los momentos de monitoreo y control de esta plaga, ya que permite identificar y distinguir Aonidiella aurantii de otras especies de escamas y adoptar medidas de manejo adecuadas en los cultivos de cítricos y otros árboles frutales. Duración del ciclo de vida según lass temperaturas La duración del ciclo de vida de Aonidiella aurantii varía según la temperatura ambiente: Umbral inferior y superior de supervivencia: Huevos Morfología Los huevos de Aonidiella aurantii no son fácilmente visibles a simple vista debido a su pequeño tamaño y ubicación protegida bajo el cuerpo de la hembra y el ovisaco. Para identificarlos con precisión, a menudo es necesario utilizar una lupa o un microscopio. Ninfas Las ninfas de Aonidiella aurantii, al ser móviles, pueden dispersarse a otras partes de la planta o incluso a plantas vecinas, lo que facilita la propagación de la infestación. Por lo tanto, es crucial monitorear y controlar las poblaciones de ninfas para gestionar eficazmente esta plaga en los cultivos de cítricos y otras plantas hospederas. Adultos Los adultos de Aonidiella aurantii son pequeños, de forma ovalada, y están protegidos por un escudo característico que puede variar en color desde rojo oscuro hasta marrón. Tienen antenas cortas, patas funcionales y un aparato bucal adaptado para alimentarse de la savia de las plantas. Su morfología está adaptada para la vida sedentaria y protegida bajo el escudo, lo que les permite adherirse firmemente a la planta hospedera y evitar ser detectados y eliminados fácilmente. Momento de tratamiento La práctica habitual de aplicar tratamientos indiscriminada y repetidamente no hace sino empeorar la posibilidad de control del Piojo rojo de California mediante insecticidas de síntesis.  Por ejemplo, se ha demostrado que la aplicación de productos insecticidas organofosforados y carbamatos en momentos poco adecuados, genera resistencias y reduce su capacidad de control sobre la plaga.  El aspecto principal que influye en la eficacia de los tratamientos es su discrecionalidad, es decir que se realicen en el momento adecuado. Los insecticidas afectarán a las poblaciones de la cochinilla en mayor o menor grado dependiendo, entre otros factores, del momento en que se efectúen las aplicaciones en relación a la fenología de la plaga, debido a que los distintos estados de desarrollo presentan diferente sensibilidad a los productos químicos. A este respecto, se han realizado distintos experimentos y trabajos de campo que han obtenido las siguientes conclusiones. Estado de desarrollo de la plaga Tratamiento Efecto Investigador Hembras grávidas y los momentos de mudas Organofosforado mercaptotion Significativamente más tolerantes a los tratamientos Abelrahman El primer estadio de desarrollo larvario(L1) Organofosforado metidation El momento más sensible al tratamiento Schoonees y Giliomee Hembras adultas fertilizadas Organofosforado metidation El insecto ofrece mayor resistencia al tratamiento. Schoonees y Giliomee Durante el incremento

Leer más »
psila del peral

Cómo controlar la Psila del peral

Introducción Cacopsylla piri, también conocida como psila del peral, es una especie de insecto de la familia Psyllidae. La Cacopsylla piri se alimenta de la savia de los perales, lo que puede debilitar los árboles y reducir la producción de fruta. Esto puede resultar en pérdidas económicas significativas para los productores de peras. Una de las características distintivas de la psila del peral es que produce una sustancia pegajosa llamada melaza, que es excretada como resultado de su alimentación. Esta melaza puede atraer a hormigas y otras plagas, como hongos que pueden causar enfermedades en los árboles. La psila del peral también puede transmitir enfermedades a los árboles, lo que agrava aún más su impacto. Daños en los árboles Son importantes 3 momentos del ciclo del peral para realizar inspecciones en los árboles: Durante la prefloración es necesario hacer un seguimiento de la proporción de machos y hembras, y de la madurez de éstas a partir de las capturas realizadas, así como un control  de las puestas de huevos. Durante el período de post-floración es conveniente realizar una inspección visual de los corimbos (antes del cuajado) o de los brotes (después de cuajado). También el período entre la aparición de la yema roja hasta la coloración del fruto es un momento de especial vigilancia. Los daños causados por la Psila del peral son fácilmente reconocibles: Estrategias de control De manera habitual se realiza un control químico con insecticidas de amplio espectro. Pero la capacidad de supervivencia de la plaga y de desarrollo de resistencia a los insecticidas demostraron su poca eficiencia con el paso del tiempo. Para controlar la Psila del peral es necesario realizar un manejo integrado de la plaga que incluya el control biológico, especialmente el conservativo. Control químico El problema que plantea la Psila del peral es su presencia constante en los cultivos, pues hiberna como adulto y, a partir de los 10ºC, se activa y comienza la fase de apareamiento y puesta de huevos. Por ese motivo, los agricultores que realizan exclusivamente control químico aplican tratamientos básicamente durante todo el año, incrementándolos a partir del cuajado del fruto. El tratamiento químico generalizado para controlar la Psila del peral consiste en un mínimo de momentos de aplicaciones: Hasta la segunda mitad del siglo XX, la Psila del peral (Cacopsylla pyri) era considerada una plaga secundaria. El problema dela Psila del peral aumentó como consecuencia del uso intensivo de pesticidas y ciertas técnicas de la agricultura intensiva. Muchas de las materias activas que se utilizaban hace 10 o 15 años, están actualmente prohibidas (por ejemplo, hexaflumuron -prohibido en 2004-, y triflumuron -en 2009) Sin embargo, cuanto más insecticidas químicos no selectivos se utilicen para controlar esta plaga, con mayor facilidad desarrollará resistencia a los mismos y menos enemigos naturales (depredadores y parasitoides) la controlarán naturalmente. La repetición de tratamientos de amplio espectro eliminan las poblaciones de Anthocaris sp., Chrysoperla carnea, Orius, que de manera natural mantenían el control de la Psila. Control biológico El control biológico dse basa en la introducción o promoción de enemigos naturales para reducir las poblaciones de las plagas. Se pueden introducir o fomentar poblaciones de avispas parasitoides que se alimentan de las psilas o de sus huevos. Especies como Aphidius colemani y Aphidius matricariae son conocidas por atacar a las psilas y ayudar a mantener sus poblaciones bajo control. Especies de arañas, como las de la familia Thomisidae y Araneidae, se alimentan de pequeños insectos, incluidas las psilas. Promover la presencia de estas arañas en los huertos puede ayudar a controlar las poblaciones de psilas. Algunos insectos depredadores, como las mariquitas y los crisópidos, son conocidos por alimentarse de pulgones y otros insectos chupadores de savia, incluidas las psilas. Estos insectos pueden ser atraídos a los huertos mediante la siembra de plantas que proporcionen néctar y refugio. Hongos como Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae son patógenos de insectos y pueden ser utilizados como agentes de control biológico contra las psilas. Estos hongos infectan y matan a las psilas sin dañar a otros organismos no objetivo. Bacterias Entomopatógenas: Ciertas bacterias como Bacillus thuringiensis pueden ser efectivas contra las psilas cuando se aplican como formulaciones comerciales. Estas bacterias producen toxinas que son letales para las psilas pero no dañinas para otros organismos. El ciclo biológico de la Psyla del peral El aspecto fundamental para el éxito del control de la Psila del peral es el conocimiento detallado de su ciclo de vida. Las primeras formas de adulto hibernante aparecen en septiembre, refugiándose individualmente o en pequeños grupos, generalmente en la corteza del árbol, Cuando aumentan las temperaturas, los primeros adultos comienzan su actividad, alcanzando las hojas apicales, donde punzan los brotes con sus estiletes, succionan la savia y excretan melaza. En el mes de enero las hembras alcanzan su madurez, pueden aparearse y poner huevos. Pero la temperatura, que no es una constante en la Naturaleza, determina el momento en que se inician esos procesos, y su duración. La temperatura real del campo es la base del cálculo que realiza los modelos fenológicos para determinar las fechas de las fases de desarrollo de la plaga, para conseguir así que los tratamientos se limiten a su eficiencia. El desarrollo de la psylla del peral pasa por cinco estados de ninfa que se alimentan de la savia de la planta, y que son los principales causantes de la melaza sobre las hojas y ramas.  Las ninfas de la primera generación penetran en las yemas y allí se refugian de los tratamientos. En las demás generaciones se encuentran entre los brotes de crecimiento y en las axilas de las hojas. Fenología de las plagas Como todos los insectos, su desarrollo biológico está directamente relacionado con las condiciones meteorológicas. Por ejemplo, con una temperatura de unos 10º C la Psyla necesita alrededor de 100 días para completar su ciclo de vida (de huevos a adultos); en cambio, con una temperatura media de 23º C su desarrollo completo sucede en apenas un mes. Con temperaturas superiores su ciclo de vida

Leer más »
bactrocera zonata

Control de Bactrocera zonata

La fenología y el control de plagas Diferentes investigaciones entomológicas nos han ayudado a entender el ciclo biológico de muchas plagas que atacan a los cultivos, información muy útil para el control eficiente de las plagas agrícolas.. Pero en general la aplicación práctica de esos conocimientos es difícil para el productor agrícola. Los métodos agrícolas tradicionales se fueron desarrollando para maximizar la productividad de los cultivos mediante la comprensión de los ciclos del entorno natural. De generación en generación se transmitió el conocimiento de cómo la climatología determina las labores agrícolas y cómo los eventos del ciclo de vida de las plantas se ven influenciados por las variaciones estacionales e interanuales del clima. En los últimos 60 años se han desarrollado modelos fenológicos de plagas que permiten predecir el comportamiento de las plagas de insectos, ayudando a los agricultores a administrar mejor sus cultivos y prevenir daños. Control de Bactrocera zonata La Bactrorera zonata es una plaga en cuarentena para países de la Cuenca del Mediterráneo y Oriente Próximo (la mayoría de las zonas agrícolas de Egipto). La plaga afecta a más de 40 especies de frutas y hortalizas (melocotonero, cítricos, mango, tomate, guayaba, etc). Puede ocasionar pérdidas del 100% de la cosecha en los campos no tratados, incluso un 30% de pérdidas en los cultivos tratados con insecticidas.  Bactrocera zonata tiene semejanzas morfológicas con Ceratitis capitata y Bactrocera oleae. Lo cual, en ocasiones, dificulta su identificación. Además de la dificultad de su identificación, sus características biológicas hacen de ésta una plaga difícil de controlar: Propiedades biológicas. Ciclo biológico de la Bactrocera zonata De la Bactrocera zonata sabemos  Sabemos que básicamente la plaga se trata actuando sobre los machos adultos, utilizando como atrayente el metil-eugenol. Y que existen otras medidas, como la retirada de frutos, tratamientos de suelo, etc. Se podrían realizar otros tratamientos como el control biológico de plagas, o mediante productos químicos durante las fases inmaduras de la plaga. Pero es necesario tener los datos con precisión. Tratamientos basados en indicios Pero ese conocimiento de la plaga, que requiere un monitoreo constante y un control sistemático de la temperatura ¿cómo se traduce en efectos prácticos para el agricultor? Los momentos de tratamiento no se pueden determinar por fechas de calendario, y mucho menos repitiendo tratamientos, que es lo que suele hacer el agricultor sin conocimientos específicos, porque esa técnica es ineficiente, medioambientalmente dañina y encarece innecesariamente la producción. No existen reglas genéricas en la agricultura, y es necesario considerar multitud de variables. A efectos prácticos, en el control de la Bactrocera zonata, y de muchas otras plagas, se toman decisiones imprecisas, a no ser que se controlen todas las variables: El conocimiento entomológico que tenemos de las plagas, que serviría para determinar qué estado de desarrollo a monitorear, o el momento más eficiente de tratamiento, es un conocimiento propio de especialistas.  El desarrollo la mosca depende de la temperatura. Las fases de huevo, larva y el desarrolloreproductivo del adulto están influenciados por la temperatura del aire. Lo cual permite utilizar modelos fenologicos para predecir su actividad en los cultivos. Tratamientos basados en datos: la fenologia de las plagas El desarrollo de las plagas está asociado a variables climáticas, el ciclo biológico de la Bactrocera zonata depende en gran medida de la temperatura. Y utilizando estas variables para realizar los cálculos que realizaría un experto en control de plagas, estableciendo  inferencias mediante técnicas de Inteligencia Artificial, y comunicando a los productores a través de una conexión a internet, es posible transferir ese conocimiento especializado, que permite optimizar las técnicas de control de plagas. En este sentido, FuturCrop actúa como un experto en entomología que calcula el momento en que las plagas inician sus fases biológicas, huevos, larvas, pupas, adulto, etc, con el fin de optimizar procesos como monitoreo y tratamientos.  Más información La informática aliada para acotar los daños por plagas en agricultura Pest and weather models, College or Agricultural Sciences. Oregon State University USA National Phenology Network Aids Management of Pest Insects With Life-Stage Forecast Maps, Using Degree-Days and Plant Phenology to predict pest Activity, Daniel A. Herms, The Ohio State University

Leer más »

Software de control de plagas

Contacto

Resuelve tus dudas sobre plagas agrícolas

Powered By

Copyright © 2016. Todos los derechos reservados

Contacto

Resuelve tus dudas sobre plagas agrícolas

Copyright © 2016. Todos los derechos reservados

Scroll to Top