Category: Plagas agrícolas

Control de pulgones

Control de pulgones

Introducción Los pulgones son una plaga muy común, de gran impacto económico, y de las que más rápidamente actúan. Causan daños directos sobre las partes aéreas de la planta, pero también pueden ser vectores de virus fitopatógenos. Se ha identificado 4000 especies de pulgones en todo el mundo. Atacan jardín, huerta y cereales. Unas 500 especies de pulgones son perjudiciales para cultivos y jardines. Y más de 200 especies son capaces de transmitir virus. Los pulgones se alimentan de la savia de las plantas, que tiene mucha azúcar y pocas proteínas. Por tanto, necesita consumir mucha savia para satisfacer sus necesidades proteicas. Y defeca grandes cantidades de una especie de melaza. Esta melaza es la que atrae a las hormigas, que protegen, transportan y cuidan a los pulgones. ¿Por qué es difícil controlar los pulgones? Características de la reproducción de los pulgones La reproducción de los pulgones es un proceso interesante y característico de estos insectos. El control de pulgones es difícil precisamente por sus características reproductivas. Las estrategias que el pulgón ha desarrollado para sobrevivir hacen que su control pueda ser complicado, pues el ciclo de vida del pulgón puede ser anholocíclico (no pone huevos) y/o holocíclico (produce huevos durante el invierno). En otoño hembras y machos alados se aparean y ponen los huevos que hibernan hasta la primavera siguiente. De ellos nacen hembras que se reproducen por partenogénesis (básicamente, paren clones de los adultos). En algunos casos, también durante el otoño, los pulgones pueden producir una generación de individuos alados (llamados alados sexuales) que son capaces de volar y buscar un nuevo hospedante para pasar el invierno. En la primavera, estos alados sexuales pueden dar lugar a la formación de huevos, que eclosionarán en nuevas ninfas en la temporada de crecimiento. La mayoría de las veces la reproducción en los pulgones es asexual, lo que significa que no necesitan aparearse para producir descendencia. Las hembras adultas pueden dar a luz a crías sin la intervención de un macho. Este proceso se llama partenogénesis. Una hembra puede llevar dentro a jóvenes clones en desarrollo, son copias genéticas, y estos a su vez ya estarán desarrollando otros pulgones en su interior. En la reproducción asexual, los pulgones jóvenes eclosionan como ninfas desarrolladas que comienzan inmediatamente a alimentarse de los jugos de las plantas y crecen rápidamente. Las ninfas son muy pequeñas y se asemejan a los adultos en apariencia, aunque su tamaño es menor. Las ninfas de pulgones crecen y se desarrollan rápidamente. A medida que crecen, pasan por varias etapas de desarrollo llamadas instars. Cada instar se parece más a un adulto en términos de tamaño y apariencia. Las hembras adultas de pulgones continúan dando a luz a ninfas durante su vida, lo que puede llevar a una rápida proliferación de la población de pulgones en las plantas hospedantes. Causa de las reinfestaciones y explosiones poblacionales Control de pulgones Estrategias de control Estrategias para controlar los pulgones: Monitoreo regular: Inspeccionar los cultivos con regularidad para detectar la presencia de pulgones. Observar las hojas y los tallos en busca de signos de infestación, como pulgones vivos, daños en las hojas (amarillamiento, enrollamiento o necrosis), manchas pegajosas de excrementos (llamadas melaza) o la presencia de hormigas, que a menudo cuidan y protegen a los pulgones. Las trampas adhesivas amarillas pueden ayudar a monitorear la presencia de pulgones y reducir su población. Insecticidas naturales: Utilizar insecticidas naturales como el aceite de neem, jabón insecticida o piretrinas. Estos productos son menos tóxicos para el medio ambiente y los organismos beneficiosos que los insecticidas químicos. Rotación de cultivos: La rotación de cultivos puede ayudar a reducir la presencia de pulgones, ya que evita que se establezcan en un solo tipo de cultivo durante mucho tiempo. Control cultural: Practicar la limpieza de los campos y eliminar las malas hierbas que podrían servir de refugio para los pulgones. También se pueden utilizar técnicas de siembra y manejo que reduzcan el estrés en las plantas, ya que las plantas estresadas son más propensas a las infestaciones de pulgones. Fertilización equilibrada: Un exceso de nitrógeno puede hacer que las plantas sean más susceptibles a las infestaciones de pulgones, por lo que es importante mantener un equilibrio en la fertilización. Tratamientos de control Tratar de controlar la infestación de pulgones lo antes posible para evitar que se propague y cause daños significativos. Insecticidas químicos En casos de infestaciones graves, puedes recurrir a insecticidas químicos. Asegúrate de seguir las instrucciones de la etiqueta y aplicarlos de manera precisa y segura para minimizar el impacto ambiental y proteger a otros organismos Control biológico Fomenta la presencia de depredadores naturales de pulgones, como mariquitas, crisopas y avispas parasitoides. Puedes hacerlo proporcionando refugios y plantas con flores que atraigan a estos insectos beneficiosos. Importancia de la temperatura en el control de pulgones La temperatura tiene un papel importante en el control de pulgones de distintas manera: Ciclo de vida y desarrollo: La temperatura influye en el ciclo de vida y el desarrollo de los pulgones. En condiciones cálidas, los pulgones pueden reproducirse y desarrollarse más rápidamente. Esto significa que en climas cálidos, las poblaciones de pulgones pueden aumentar más rápidamente, lo que hace que sea más difícil controlar su propagación. Se debe prestar atención y monitorear la presencia de pulgones, especialmente en los años secos con temperaturas templadas. Los años lluviosos los desprenden de las plantas, disminuyendo sus daños; mientras que temperaturas superiores a los 30ºC impiden su multiplicación. Actividad y alimentación: Los pulgones son más activos y se alimentan más eficientemente a temperaturas más cálidas. En climas cálidos, pueden causar daños más graves a las plantas hospedantes debido a su capacidad para extraer savia de las plantas de manera más efectiva. Depredadores y parasitoides: Las temperaturas extremadamente frías pueden ser perjudiciales para los pulgones, ya que pueden congelarse y morir. Sin embargo, las temperaturas extremadamente cálidas también pueden ser perjudiciales para los depredadores y parasitoides naturales de los pulgones, como mariquitas y avispas parásitas, ya que estas temperaturas pueden reducir la

Leer más »
insecticidas para el control del gusano cogollero

Tratamiento y control del gusano cogollero

Introducción El gusano cogollero, Spodoptera frugiperda, es la larva de una mariposa nocturna que ataca principalmente al maíz, al sorgo y al arroz. Y también, aunque en menor medida, a hortalizas, algodón y gramíneas. Se trata de una importante plaga agrícola originaria de América, aunque se ha dispersado rápidamente, convirtiéndose en una importante amenaza agrícola en todo el mundo. Los adultos tienen una envergadura de 32 a 40 mm, y las alas moteadas de gris o marrón. Los machos y las hembras difieren en apariencia y pueden existir considerables variaciones de color y patrón dentro de las poblaciones. Los machos tienen una mancha blanca en el extremo de cada ala, mientras que las hembras tienen un dibujo menos llamativo y carecen de ella. Las hembras ponen de 50-300 huevos cada una en las hojas de las plantas. Los huevos son diminutos, blancos y suelen depositarse en masas en el envés de las hojas. En su fase larval el gusano cogollero es una oruga rayada, de color verde grisáceo a marrón oscuro, con la cabeza de color marrón oscuro a negro. Las larvas de la última etapa pueden alcanzar de 34 a 36 mm. Las larvas maduras presentan con una “Y” blanca e invertida en la cabeza. Las pupas son de color marrón rojizo y pueden encontrarse en el suelo a una profundidad de 2 a 8 cm. Umbral de daño económico del gusano cogollero El problema de esta plaga es que en la fase inicial de infestación los daños no se ven a simple vista. Se observan los daños cuando la planta ha crecido y se ven las mordeduras realizadas por las larvas. Por este motivo generalmente se inician los tratamientos cuando el gusano ya está crecido, y existe la posibilidad de que estén conviviendo distintas generaciones de la plaga. Infructuosamente se suelen realizar frecuentes y repetidas aplicaciones que no solucionan el problema. Una infestación no controlada puede ocasionar una reducción del rendimiento del 13% al 60% del cultivo. Para determinar el umbral de daño económico hay distintos criterios, por ejemplo: Control del gusano cogollero El gusano cogollero es una plaga difícil de controlar, generalmente  porque los tratamientos se realizan demasiado tarde. Explicaremos por qué es importante conocer el momento en que se producen las etapas biológicas de esta plaga, para así determinar en qué momento se puede controlar con mayor eficacia. Y explicaremos cual es el momento óptimo para el tratamiento del gusano cogollero. Afortunadamente esta es una plaga que tiene muchos enemigos naturales (parasitoides, predadores, hongos, virus, etc) que controlan entre el 30 y el 50% de las larvas del gusano. Cuando se produce una infestación, es muy importante combatir una plaga conociendo sus hábitos y desarrollo biológico, porque hay etapas de su desarrollo en que la plaga es más vulnerable. El tratamiento por tanto resulta más efectivo y económico. FuturCrop avisa del momento en que se producen los primeros estadios larvarios, momento de tratamiento del gusano cogollero El gusano cogollero es una plaga que puede ser controlada con cierta facilidad, siempre que los tratamientos no se realicen demasiado tarde (máximo con larvas de tercer estadío, instar o muda, aproximadamente de 1,2 cm). La causa del fracaso en su control viene mayoritariamente porque se realizan tratamientos tardíos, cuando la larva ya se encuentra dentro del cogollo, debajo de su propio excremento. Por lo tanto, la vigilancia y el momento de la aplicación desempeñan un papel importante en la gestión de esta plaga. Las larvas de esta plaga pasan por seis o siete estadíos. Los dos primeros son los de mayor importancia para tomar las medidas de control adecuadas.  Entre los 2 y 3 mm, con la cabeza negra, y entre 4 y 10 mm y la cabeza carmelita claro. El control químico es una de las estrategias más eficaces para su control, mediante aplicaciones foliares de insecticida. En el caso concreto del gusano cogollero, para determinar el umbral de daño y el momento oportuno del tratamiento, para asegurar su efectividad, al hacer el muestreo, es mucho mejor realizar un recuento de plaga (determinar la cantidad de huevos en 100 plantas, determinar el número de larvas y su fase) que determinar la oportunidad del tratamiento considerando exclusivamente los daños observados. El tratamiento para el control del gusano cogollero no puede realizar cuando se detectan daños en el cultivo o por días de calendario, porque es una plaga que depende en gran medida de la temperatura ambiental. Pueden existir grandes diferencias en el desarrollo biológico de la plaga y el número de generaciones que se producen en la temporada. Véase el calendario de desarrollo biológico registrado por FuturCrop en los años 2021 y 2022 para un mismo cultivo y ubicación. El gusano cogollero es una plaga en cuyo tratamiento FuturCrop puede ser determinante para salvar la cosecha, pues el programa anticipa y avisa del momento oportuno para realizar el monitoreo, el momento inicial de la plaga y los ciclos generacionales de sus poblaciones. Esa información nos permitirá determinar con antelación cuando se podrían alcanzar los umbrales económicos y el momento en que la plaga es más vulnerable. FuturCrop distingue generaciones, y en cada generación, el momento de oviposición, eclosión de los huevos, Instares 1, 2, 3, 4, 5 y 6, la fase de pupa y la fase de adulto. Y avisa mediante un email de las fechas en que la plaga estará en esas fases. Ejemplo de control biológico Manuales

Leer más »
control lobesia botrana

Control eficiente de la polilla del racimo, Lobesia botrana

Daños causados por la Lobesia botrana La polilla del racimo de la vid puede causar graves daños en los viñedos, no sólo por la acción de las larvas de la plaga, sino también porque las heridas que realizan en los frutos pueden favorecer la infección de hongos como la Botritis. El control eficiente de la polilla del racimo es una de las cuestiones más preocupantes en el cultivo del viñedo. El momento para las aplicaciones de insecticida se suelen establecer principalmente según fechas del calendario y la captura de insectos con trampas de feromonas; sin embargo, las condiciones de supervivencia pueden variar mucho, haciendo que dichos métodos no sean absolutamente fiables como indicadores del momento óptimo para el tratamiento. Tradicionalmente, en España, se suelen intensificar los controles de Abril a Septiembre. Sin embargo, la climatología cambiante, efecto del Cambio Climático, hace que sea difícil precisar con exactitud los momentos de desarrollo de la plaga. Por esta razón muchos tratamientos son ineficaces. Y los tratamientos preventivos no suelen tener el efecto que se pretende. Identificación de la Polilla de la vid, Lobesia botrana La identificación correcta de la polilla del racimo es importante para determinar la mejor estrategia de manejo dela plaga, en sus fases tempranas y en las primeras generaciones de la plaga. FuturCrop ofrece información sobre el desarrollo de la polilla de la vid, lo cual mejora la posibilidad de que técnicos y agricultores tengan suficiente información para tomar la decisión más acertadas. Los productores se benefician de información sobre el riesgo de ataque de diferentes plagas antes del tratamiento. Las advertencias son especialmente críticas cuando se esperan altos niveles de ataque, lo que suele llevar a graves pérdidas cuando los agricultores no están preparados. Control de la Lobesia botrana utilizando FuturCrop Tradicionalmente para el control de la plaga se utilizaban productos organofosforados. Los plaguicidas actuales se utilizan en momentos muy determinados del ciclo biológico de la plaga. De este modo el tratamiento es más eficiente, se reducen las aplicaciones y se reduce el impacto sobre la fauna auxiliar. Para un control adecuado de la polilla del racimo de la vid, es conveniente combatir las larvas no más tarde de las  2 primeras generaciones, en la fase de huevo, o al inicio del estado larvario. Más información Lobesia Botrana (European grapevine moth), CABI org

Leer más »
lobesia botrana

El coste de controlar la Polilla del racimo

El coste del control de la Polilla del racimo El costo de controlar Lobesia botrana, también conocida como polilla del racimo de la vid, puede variar significativamente según el país, las prácticas agrícolas, los métodos de control utilizados, el tipo de viñedo, el tamaño de la explotación y otros factores específicos de cada región y situación agrícola. A continuación, proporcionamos una estimación general del costo por hectárea de controlar Lobesia botrana en viñedos en distintos países, basada en datos históricos y estudios realizados hasta el año 2022. España España es uno de los principales productores de vino del mundo y ha implementado programas de control integrado de plagas para gestionar y minimizar la presencia de Lobesia botrana en sus viñedos. Costo estimado: 200 – 400 euros por hectárea. Tratamientos: En España, la Lobesia botrana presenta tres generaciones al año, y en condiciones climáticas favorables, incluso hasta cuatro generaciones. Los tratamientos se realizan en momentos clave durante el ciclo de vida de la polilla: Francia Francia cuenta con extensas áreas de viñedos y ha adoptado diversas estrategias de manejo y control de Lobesia botrana para proteger la calidad y la producción de sus vinos. Costo estimado: 250 – 450 euros por hectárea. Tratamientos: En Francia, la Lobesia botrana presenta tres generaciones al año, y en condiciones climáticas favorables, incluso hasta cuatro generaciones. Italia Costo estimado: 220 – 400 euros por hectárea. Tratamientos Italia es otro importante productor de vino en Europa que enfrenta desafíos en el control de Lobesia botrana y ha implementado medidas de prevención, monitoreo y tratamiento para gestionar esta plaga en sus viñedos. Generalmente, en Italia, la Lobesia botrana puede tener hasta cuatro o más generaciones por año, especialmente en las zonas más cálidas y favorables para el desarrollo de la plaga. Estados Unidos (California): California es una de las principales regiones vitivinícolas de Estados Unidos y ha desarrollado programas de manejo integrado de plagas para controlar y reducir la presencia de Lobesia botrana en sus viñedos. Costo estimado: 300 – 500 dólares por hectárea. En California, la Lobesia botrana también presenta tres generaciones al año. Los tratamientos se adaptan a las condiciones locales. Argentina Argentina es un importante productor de vino en América Latina que enfrenta desafíos en el control de Lobesia botrana y ha implementado estrategias de manejo, prevención y tratamiento para proteger sus viñedos y la calidad de sus vinos. Costo estimado: 150 – 300 dólares por hectárea. En Argentina, la Lobesia botrana puede tener hasta tres o cuatro generaciones por año, dependiendo de las condiciones climáticas y las prácticas de manejo de los viñedos. Chile Chile es otro país vitivinícola importante en América Latina que ha adoptado medidas de control y manejo de Lobesia botrana para minimizar los impactos económicos y agronómicos en sus viñedos. Costo estimado: 180 – 320 dólares por hectárea. Generalmente, en las regiones vitivinícolas de Chile, la Lobesia botrana puede tener hasta tres o más generaciones por año, especialmente en las zonas más cálidas y favorables para el desarrollo de la plaga. Estas estimaciones de costos incluyen una combinación de métodos de control y manejo de Lobesia botrana, como la utilización de feromonas, trampas, insecticidas, prácticas culturales, monitoreo y seguimiento, capacitación y educación, coordinación y colaboración entre los productores, las instituciones, los investigadores y los organismos de sanidad vegetal de cada país. Estos valores son aproximados y pueden variar según la región y las circunstancias específicas de cada viñedo. Los agricultores deben considerar factores como el tipo de tratamiento, la eficacia y la frecuencia para determinar los costos reales de control de la lobesia botrana en sus viñedos. ¿Cómo optimizar el control de la Lobesia botrana? FuturCrop es una plataforma de información en línea que tiene como objetivo anticipar y facilitar el manejo fitosanitario de plagas en huertos, bosques y jardines. Mediante el uso de tecnologías de modelación agroclimática y fenológica avanzadas, el sistema simula los estados y la distribución espacial de las plagas. A partir de esta modelación, FuturCrop emite alertas fitosanitarias que indican a los agricultores los momentos óptimos para el monitoreo y control de las plagas según el estadío de su ciclo de vida. a Más información Modelo fenológico y portal productor de la red de pronóstico fitosanitario. Equipo Redagrícola. Lobesia botrana. Servicio Agrícola y Ganadero SAG. Control biológico de Lobesia botrana: trucos y técnicas. Antropocene Lobesia botrana o polilla del racimo de la vid. Servicio Agrícola y Ganadero SAG

Leer más »
Control tetranychus en tomate

Tratamiento para el control eficaz de la araña roja

Araña roja, Tetranychus urticae El ácaro Tetranychus urticae, comúnmente conocido como araña roja, es una plaga de importancia económica en una amplia variedad de cultivos, incluyendo frutas, hortalizas y ornamentales. Esta plaga causa daños significativos al alimentarse de los tejidos de las hojas, lo que resulta en el amarillamiento, el marchitamiento y su caída prematura. Además, su saliva tóxica puede causar necrosis en los tejidos vegetales, lo que empeora aún más los daños. Estos daños pueden afectar negativamente el rendimiento y la calidad de los cultivos, lo que resulta en pérdidas económicas para los agricultores. Se trata de un ácaro tejedor de telas. que utiliza las tecas que teje como microhábitat que le sirve de refugio contra agentes abióticos y depredadores. Las ninfas son pequeñas y también tienen un cuerpo redondeado, similar al de los adultos, pero carecen de alas y son de color amarillo, verde claro o rojo, dependiendo de su dieta y el entorno. A medida que las ninfas se desarrollan, adquieren las características de los adultos, incluyendo las patas adicionales. Los adultos tienen un cuerpo redondeado, de aproximadamente 0.5 mm de longitud, y son de color rojo o verde claro, aunque su color puede variar según su dieta y el entorno. Los adultos tienen cuatro pares de patas, lo que los distingue de las verdaderas arañas, que tienen ocho patas. Los huevos de Tetranychus urticae son pequeños y de color blanco a amarillento. Se colocan en el envés de las hojas y se asemejan a pequeñas esferas. A medida que los huevos se desarrollan, se vuelven de un color más oscuro, y finalmente emergen como ninfas. Control eficaz de la araña roja Es una plaga de difícil control por su rápido desarrollo, su alta fecundidad, la proporción normal de hembras y machos, que en una población estándar es de 3:1, y la determinación del sexo haplo-diploide que facilita la rápida evolución de la resistencia a los plaguicidas. Además, debido al Calentamiento Global que ha acelerado su ciclo de vida y aumentado el número de generaciones, los efectos perjudiciales de la araña roja en la agricultura están aumentando notablemente. Para realizar un control eficaz de la araña roja es fundamental realizar un monitoreo constante y conocer el momento adecuado para realizar el tratamiento. Las nuevas tecnologías pueden ayudar en este sentido. El método más utilizado para su tratamiento consiste en la utilización de pesticidas químicos. Sin embargo, el uso excesivo e indiscriminado ha provocado poblaciones actuales con resistencia a más de 92 sustancias activas de acaricidas. Por este motivo, los tratamientos de la araña roja con acaricidas deben hacerse siempre cuando se observen formas vivas, y no de manera preventiva o por observar sólo síntomas. El momento de tratamiento FuturCrop es un software con el que se reciben avisos del desarrollo biológico de la araña roja, para determinar el momento adecuado que permita realizar un tratamiento, reduciendo intervenciones e insumos. El programa calcula la fecha de los siguientes estados de su desarrollo biológico: Vínculos externos El truco definitivo para eliminar la araña roja

Leer más »

Contacto

Resuelve tus dudas sobre plagas agrícolas

Copyright © 2016. Todos los derechos reservados

Contacto

Resuelve tus dudas sobre plagas agrícolas

Copyright © 2016. Todos los derechos reservados

Scroll to Top