Category: Control Químico de plagas

resistencia a los fitosanitarios

Resistencias de las plagas a los fitosanitarios

La aplicación de pesticidas y el desarrollo de resistencias en las plagas Es difícil proporcionar un porcentaje exacto del uso incorrecto de insecticidas en la agricultura, ya que puede variar según la región, el tipo de cultivo, las prácticas agrícolas y otros factores. Sin embargo, es importante destacar que el uso incorrecto de insecticidas es un problema común en la agricultura y puede tener consecuencias significativas para la salud humana, el medio ambiente y la seguridad alimentaria. Las prácticas incorrectas de uso de insecticidas pueden incluir la aplicación de dosis incorrectas, la aplicación en momentos inadecuados, la falta de cumplimiento de las instrucciones de seguridad y las regulaciones, la aplicación de productos no autorizados o prohibidos, y la falta de capacitación adecuada para los aplicadores. Todos estos factores pueden contribuir a un uso ineficiente e inseguro de insecticidas, lo que puede resultar en la contaminación del medio ambiente, la toxicidad para los organismos no objetivo, la generación de resistencia en las plagas, y riesgos para la salud humana de los agricultores y consumidores. La aplicación repetida de plaguicidas químicos tiene un efecto en las plagas: que los insecticidas pierden eficacia. La resistencia de las plagas a los pesticidas es un fenómeno complejo que se desarrolla a lo largo del tiempo debido a la presión selectiva ejercida por el uso continuo de productos químicos para su control. Cuando se aplican pesticidas, aquellos individuos de la población de plagas con variaciones genéticas que les confieren cierta tolerancia o resistencia al producto químico tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse. Como resultado, la descendencia hereda estas características genéticas que les permiten resistir mejor los efectos del pesticida. Con cada generación sucesiva expuesta al mismo tipo de pesticida, la proporción de individuos resistentes en la población aumenta gradualmente. Este proceso se ve acelerado por factores como una selección inadecuada del pesticida, dosis subletales que no eliminan completamente a las plagas y el uso repetido de un solo modo de acción química sin rotación con otros tipos de pesticidas. Además, las plagas pueden desarrollar mecanismos fisiológicos para contrarrestar los efectos tóxicos del pesticida, como la capacidad de detoxificación metabólica para descomponer o inactivar el compuesto químico antes de que cause daño. Estos mecanismos pueden involucrar cambios enzimáticos o mutaciones genéticas que alteran la sensibilidad del insecto al principio activo. Cómo evitar el desarrollo resistencias a los pesticidas Evitar el desarrollo de resistencia a los pesticidas es crucial para garantizar su efectividad a largo plazo en el control de plagas. Se pueden adoptar algunas estrategias clave para prevenir o retrasar el desarrollo de resistencia: Se puede evitar la resistencia a los insecticidas químicos teniendo en cuenta las materias activas del formulado de los productos, siguiendo los consejos de IRAC, el Comité de Acción contra la Resistencia a Insecticidas. Para evitar el desarrollo de resistencias a insecticidas, las generaciones de una misma plaga no deben ser tratadas con compuestos del mismo grupo de modo de acción. Pero hay que considerar también el estado de desarrollo de la plaga para determinar el momento óptimo para la aplicación del pesticida químico. Por ejemplo, en caso de que la plaga ya se encuentre en un estadio próximo a la pupación, en el caso de gusanos, deberíamos esperar al siguiente ciclo de oviposición y eclosión de los huevos. Aunque el daño sea ya más que visible, el daño ya fue causado. Y hay que proteger lo que viene después del daño inicial. De no hacerlo, y aplicando a larvas del último estado, lo que estaremos promoviendo será la resistencia que buscamos evitar. Uso de pesticidas en el momento de mayor vulnerabiidad de la plaga El uso de pesticidas en el momento de mayor vulnerabilidad de las plagas es una estrategia efectiva para evitar el desarrollo de resistencia. Al aplicar los pesticidas durante las etapas más sensibles del ciclo de vida de la plaga, como la eclosión de huevos o el período de alimentación activa, se maximiza la eficacia del tratamiento y se reduce la presión selectiva sobre las poblaciones de plagas. Esto ayuda a mantener la efectividad de los pesticidas a largo plazo y minimiza el riesgo de desarrollo de resistencia. Vínculos de interés En Pesticides resistance Organization puedes consultar  las resistencias desarrolladas desde 1914 hasta la actualidad a específicas sustancias activas. Insecticide Resistance Action Comittee (IRAC) IRAC Mode of Action app

Leer más »
lobesia botrana

El coste de controlar la Polilla del racimo

El coste del control de la Polilla del racimo El costo de controlar Lobesia botrana, también conocida como polilla del racimo de la vid, puede variar significativamente según el país, las prácticas agrícolas, los métodos de control utilizados, el tipo de viñedo, el tamaño de la explotación y otros factores específicos de cada región y situación agrícola. A continuación, proporcionamos una estimación general del costo por hectárea de controlar Lobesia botrana en viñedos en distintos países, basada en datos históricos y estudios realizados hasta el año 2022. España España es uno de los principales productores de vino del mundo y ha implementado programas de control integrado de plagas para gestionar y minimizar la presencia de Lobesia botrana en sus viñedos. Costo estimado: 200 – 400 euros por hectárea. Tratamientos: En España, la Lobesia botrana presenta tres generaciones al año, y en condiciones climáticas favorables, incluso hasta cuatro generaciones. Los tratamientos se realizan en momentos clave durante el ciclo de vida de la polilla: Francia Francia cuenta con extensas áreas de viñedos y ha adoptado diversas estrategias de manejo y control de Lobesia botrana para proteger la calidad y la producción de sus vinos. Costo estimado: 250 – 450 euros por hectárea. Tratamientos: En Francia, la Lobesia botrana presenta tres generaciones al año, y en condiciones climáticas favorables, incluso hasta cuatro generaciones. Italia Costo estimado: 220 – 400 euros por hectárea. Tratamientos Italia es otro importante productor de vino en Europa que enfrenta desafíos en el control de Lobesia botrana y ha implementado medidas de prevención, monitoreo y tratamiento para gestionar esta plaga en sus viñedos. Generalmente, en Italia, la Lobesia botrana puede tener hasta cuatro o más generaciones por año, especialmente en las zonas más cálidas y favorables para el desarrollo de la plaga. Estados Unidos (California): California es una de las principales regiones vitivinícolas de Estados Unidos y ha desarrollado programas de manejo integrado de plagas para controlar y reducir la presencia de Lobesia botrana en sus viñedos. Costo estimado: 300 – 500 dólares por hectárea. En California, la Lobesia botrana también presenta tres generaciones al año. Los tratamientos se adaptan a las condiciones locales. Argentina Argentina es un importante productor de vino en América Latina que enfrenta desafíos en el control de Lobesia botrana y ha implementado estrategias de manejo, prevención y tratamiento para proteger sus viñedos y la calidad de sus vinos. Costo estimado: 150 – 300 dólares por hectárea. En Argentina, la Lobesia botrana puede tener hasta tres o cuatro generaciones por año, dependiendo de las condiciones climáticas y las prácticas de manejo de los viñedos. Chile Chile es otro país vitivinícola importante en América Latina que ha adoptado medidas de control y manejo de Lobesia botrana para minimizar los impactos económicos y agronómicos en sus viñedos. Costo estimado: 180 – 320 dólares por hectárea. Generalmente, en las regiones vitivinícolas de Chile, la Lobesia botrana puede tener hasta tres o más generaciones por año, especialmente en las zonas más cálidas y favorables para el desarrollo de la plaga. Estas estimaciones de costos incluyen una combinación de métodos de control y manejo de Lobesia botrana, como la utilización de feromonas, trampas, insecticidas, prácticas culturales, monitoreo y seguimiento, capacitación y educación, coordinación y colaboración entre los productores, las instituciones, los investigadores y los organismos de sanidad vegetal de cada país. Estos valores son aproximados y pueden variar según la región y las circunstancias específicas de cada viñedo. Los agricultores deben considerar factores como el tipo de tratamiento, la eficacia y la frecuencia para determinar los costos reales de control de la lobesia botrana en sus viñedos. ¿Cómo optimizar el control de la Lobesia botrana? FuturCrop es una plataforma de información en línea que tiene como objetivo anticipar y facilitar el manejo fitosanitario de plagas en huertos, bosques y jardines. Mediante el uso de tecnologías de modelación agroclimática y fenológica avanzadas, el sistema simula los estados y la distribución espacial de las plagas. A partir de esta modelación, FuturCrop emite alertas fitosanitarias que indican a los agricultores los momentos óptimos para el monitoreo y control de las plagas según el estadío de su ciclo de vida. a Más información Modelo fenológico y portal productor de la red de pronóstico fitosanitario. Equipo Redagrícola. Lobesia botrana. Servicio Agrícola y Ganadero SAG. Control biológico de Lobesia botrana: trucos y técnicas. Antropocene Lobesia botrana o polilla del racimo de la vid. Servicio Agrícola y Ganadero SAG

Leer más »
toxicidad de los plaguicidas

La toxicidad de los plaguicidas

La industria de los plaguicidas El consumo mundial de plaguicidas se estimó en torno a los 59.000 mil millones de dólares en el año  2016, de los cuales el 50% corresponde a los países desarrollados de Europa y América del Norte. Esta carrera hacia la protección química de los alimentos comenzó con el que es el plaguicida orgánico más antiguo, el DDT (diclorodifeniltricloroetano) que fue sintetizado por Müller en 1939, por lo que recibió el Premio Nobel en 1948. Su uso permitió combatir grandes epidemias (tifus transmitido por los piojos y malaria por los mosquitos). Pero actualmente su uso está restringido en la mayor parte de países, debido a que su elevada toxicidad y persistencia causa graves daños ecológicos y en la salud humana. Características de la industria de los plaguicidas agrícolas Clasificación de los plaguicidas Plaguicidas es un término que engloba a los fungicidas (para controlar a los hongos), herbicidas (malezas), insecticidas (insectos), etc. Existen también otros criterios de clasificaciones: por su modo de acción, por se denominan de acuerdo a la plaga que controlan: los fungicidas controlan hongos, los herbicidas controlan malezas, los insecticidas controlan insectos, etc. Los plaguicidas también pueden clasificarse de acuerdo a los siguientes criterios: Plaguicidas tóxicos Toxicidad a corto plazo Si analizamos los plaguicidas por su toxicidad, todos  son tóxicos para el ser humano y los animales, pero lo son en distintos grados, dependiendo de la dosis y el tiempo de exposición al mismo. Hay plaguicidas cuya acción afecta no sólo a las plagas, sino también a procesos biológicos de los humanos. Tal es el caso de los insecticidas neurotóxicos que actúan sobre la transmisión del impulso nervioso, común a insectos y personas. De esa categoría son los insecticidas organoclorados, organofosforados, carbamatos, piretroides y nicotinoides. Los disruptores endocrinos son sustancias químicas que alteran el sistema hormonal humano y animal. Estudios realizados sobre residuos de pesticidas en los alimentos, elaborados a partir de datos de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), muestran que el 28% de los alimentos analizados contienen residuos de plaguicidas (en su mayor parte en límites autorizados). Porcentaje que aumenta al 45% para las frutas y verduras. Por ejemplo, en las peras se encontraron restos de 49 plaguicidas, de los cuales 16 eran disruptores endocrinos. Toxicidad a largo plago Además de la toxicidad en el corto plazo, existe otra toxicidad, cuyos síntomas se presentan después de una exposición a pequeñas dosis a lo largo de mucho tiempo. Pero estos daños son más difíciles de evaluar y no existen estudios concluyentes. Toxicidad medioambiental Los plaguicidas tienen también un efecto medio ambiental. La mayoría de los carbamatos tienen una toxicidad de baja a moderada en los mamíferos. Sin embargo, las abejas son muy sensibles a la presencia de carbamatos. Pero no sólo los carbamatos influyen en las abejas. Dos recientes estudios publicados en la revista Science señalan que el uso extendido de los insecticidas neonicotinoides han afectado de forma negativa a las colonias de las abejas. Las abejas intervienen en la producción de semillas y frutos a través de la polinización. Las abejas tienen un papel principal en la biodiversidad. Pero también lo tienen en la producción de alimentos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO)a una tercera parte de los alimentos dependen de las abejas. El futuro de los plaguicidas La Comisión Europea presentó en Junio 2022 una propuesta para obligar a reducir en un 50% el uso de plaguicidas químicos en la Unión Europea para 2030. Cada Estado miembro propondrá objetivos nacionales diferentes, en función de la situación de partida de cada Estado. Esta propuesta se enmarca en el objetivo de crear un sistema alimentario sostenible, según el Pacto Verde Europeo y la estrategia “De la Granja a la Mesa. «La propuesta de reducir el 50% el uso de plaguicidas químicos contribuirá a la construcción sostenible de sistemas alimentarios en línea con el Pacto Verde Europeo y la estrategia De la Granja a la Mesa, mientras garantiza una seguridad alimentaria duradera y proteger nuestra salud», dijo la Comisión en un comunicado. Manuales Enlaces De la Granja a la Mesa. Estrategia en el marco del Pacto Verde Europeo. Pacto Verde Europeo

Leer más »

Contacto

Resuelve tus dudas sobre plagas agrícolas

Copyright © 2016. Todos los derechos reservados

Contacto

Resuelve tus dudas sobre plagas agrícolas

Copyright © 2016. Todos los derechos reservados

Scroll to Top