@pLAGA

Ancylis comptana

Ancylis comptana

log

Ancylis comptana, también llamada Polilla de la fresa, es una especie de polilla de la familia Tortricidae. Las polillas de la familia Tortricidae se conocen comúnmente como polillas tortrix o polillas enrolladoras de hojas. Estas polillas son conocidas por su característico comportamiento de enrollar o plegar las hojas para crear refugios protectores para sus larvas.

Es una plaga originaria de Europa que ha sido introducida en América del Norte

Impacto en los Cultivos

Esta plaga es particularmente dañina para las fresas y frambuesas, ya que las larvas minan las hojas y perforan los frutos, lo que provoca deformaciones y pudrición. Los daños no solo afectan el aspecto estético de los frutos, sino que también disminuyen su valor comercial y pueden llevar a la pérdida de la cosecha.

Precio: 2,4 €/mes

Pago semestral:

32,00  IVA Inc. / 6 months

Tratamiento y Control

Características Morfológicas

  • Adulto:
    • Pequeña polilla de aproximadamente 10-12 mm de envergadura.
    • Alas delanteras de color marrón grisáceo con bandas transversales más oscuras.
    • Alas traseras de color marrón claro.
  • Huevos:
    • Esféricos, de color blanco cremoso, depositados en las hojas y frutos.
  • Larvas:
    • Color amarillo verdoso a marrón, con una longitud de hasta 12 mm en el último instar.
  • Pupa:
    • Marrón, de aproximadamente 6-8 mm de longitud, encerrada en un capullo en el suelo o en restos de plantas.

Hospederos

  • Principal: Fresa (Fragaria spp.)
  • Otros Hospederos: Frambuesa (Rubus idaeus) y otras rosáceas.

Daños

  • Hojas:
    • Las larvas se alimentan de las hojas, creando minas y enrollando las hojas para formar refugios.
  • Frutos:
    • Perforan los frutos, causando deformaciones y pudrición, lo que reduce la calidad y el rendimiento de la cosecha.
  • Brotes:
    • Pueden dañar los brotes y flores, afectando el desarrollo de la planta.

Muestreo

  • Inspección Visual: Revisión de hojas y frutos para detectar la presencia de minas, larvas y daños característicos.
  • Trampas de Feromonas: Uso de trampas con feromonas específicas para monitorear la presencia de adultos.
  • Conteo de Daños: Evaluación del nivel de daño en las plantas para determinar la necesidad de tratamiento.

Ciclo Biológico

  • Generaciones: Puede tener de 2 a 3 generaciones por año, dependiendo de las condiciones climáticas.
  • Etapas:
    • Huevos: Eclosionan en aproximadamente 5-7 días.
    • Larvas: Cuatro instares larvales, con una duración total de 2-3 semanas.
    • Pupa: Pupación en el suelo o en restos de plantas, con una duración de 10-14 días.
    • Adultos: Vida de 1-2 semanas; las hembras pueden poner hasta 100-200 huevos.

Momento de Tratamiento Según Fenología de la Plaga

  • Inicio de la Infestación: Aplicación de tratamientos preventivos al detectar los primeros adultos en trampas de feromonas.
  • Durante el Desarrollo del Cultivo: Tratamientos continuos durante el crecimiento activo de las plantas, especialmente durante la floración y formación de frutos.
  • Picos de Población: Incremento en la frecuencia y dosis de tratamientos durante los picos de población, especialmente en primavera y verano.

Insecticidas Utilizados

  • Materia Activa:
    • Spinosad: 0.2-0.3 L/ha.
    • Bacillus thuringiensis: 1-2 kg/ha.
    • Indoxacarb: 0.25-0.3 kg/ha.
    • Lufenuron: 0.15-0.2 L/ha.
    • Deltametrina: 0.1-0.2 L/ha.
  • Dosis: Varía según el producto y las recomendaciones del fabricante, generalmente en el rango de 0.2-2 L/kg por hectárea.

Métodos de Control

  • Culturales:
    • Rotación de Cultivos: Alternar cultivos para reducir la presión de la plaga.
    • Eliminación de Residuos: Retirar y destruir residuos de cultivos infestados.
    • Manejo del Riego: Evitar exceso de humedad que favorezca la plaga.
  • Químicos: Aplicación de insecticidas específicos en los momentos críticos del ciclo biológico.
  • Biológicos:
    • Parasitoides: Introducción de Trichogramma spp. para parasitar los huevos de Ancylis comptana.
    • Depredadores Naturales: Utilización de Orius spp. y Chrysoperla spp. que depredan las larvas.
    • Hongos Entomopatógenos: Aplicación de Beauveria bassiana.
  • Físicos:
    • Mallas y Barreras Físicas: Utilización de mallas finas para prevenir la entrada de adultos.
    • Trampas de Atrayentes: Uso de trampas de feromonas para capturar y monitorear poblaciones.

FuturCrop ayuda en el control de Anarsia lineatella de varias maneras:

  • Al conocer cuándo ocurren eventos clave en su ciclo de vida, es posible aplicar medidas de control en momentos específicos para ser más efectivos.
  • FuturCrop también proporciona información que facilita la sincronización entre las poblaciones de plagas y sus depredadores naturales, lo que puede ser útil en el control biológico de la plaga.
  • Puede ayudar a prevenir la propagación de patógenos que pueden afectar a los cultivos en momentos específicos de su desarrollo.

 

 

LA AGRICULTURA MÁS INTELIGENTE

Sin necesidad de invertir en tecnología.
Úsala

FuturCrop no tiene costes adicionales, no requiere equipos, ni sensores ni estaciones meteorológicas

Datos de Contacto

Documentos

Aviso Legal

Política de Privacidad

Política de Cookies

Política de Contratación

Política de Reembolso

Síguenos

Plagas y enfermedades de las plantas (+300 k seguidores)

© 2016 Afuturis Technology Consulting. Todos los derechos reservados.

Scroll to Top
0

Subtotal