@pLAGA

Ceratitis capitata

Ceratitis capitata

Software agrícola de control de palgas

La Ceratitis capitata, comúnmente conocida como la mosca del Mediterráneo, es una plaga de insecto que afecta a numerosas especies de frutas y cultivos en climas cálidos y templados.

La mosca del Mediterráneo es de tamaño pequeño, generalmente entre 3 y 5 mm de longitud. Su color varía, pero su cuerpo suele ser amarillo o marrón con manchas o patrones en las alas. Tienen una cabeza bien desarrollada con antenas y grandes ojos compuestos.

La Ceratitis capitata es una plaga importante para los productores de frutas, ya que las hembras ponen sus huevos en frutas maduras, y las larvas se desarrollan dentro de la fruta, destruyéndola. Los daños incluyen la formación de galerías y la descomposición de la pulpa de la fruta, lo que la hace no apta para el consumo o la venta. Las frutas afectadas pueden caer prematuramente o desarrollar pudriciones.

Características Morfológicas

  • Adulto: Pequeña mosca de aproximadamente 4-5 mm de longitud. Cuerpo de color amarillo-marrón con marcas negras y blancas. Ojos compuestos de color verde o azul metálico. Alas transparentes con bandas transversales marrones.
  • Huevos: Blancos, de forma alargada y aproximadamente 1 mm de longitud. Depositados en grupos dentro del tejido del fruto.
  • Larvas: Sin patas, de color blanco cremoso y cuerpo cilíndrico que puede alcanzar hasta 8 mm de longitud. La larva pasa por tres instars antes de pupar.
  • Pupa: De color marrón, con forma de barril y aproximadamente 4-5 mm de longitud, se encuentra en el suelo.

Hospederos

  • Cultivos Principales: Cítricos, melocotón, ciruela, albaricoque, manzana, pera, y otros frutales.
  • Otros Hospederos: Tomate, pimiento, higos, guayaba, mango, y una amplia variedad de frutos silvestres.

El software calcula y avisa con siete días de antelación acerca del momento de los siguientes eventos de la plaga y la morfología y hábitos en cada fase de su desarrollo:

  • Huevos y larvas
  • Pupas
  • Adultos, previo a la oviposición

Precio: 2,4 €/mes

Pago semestral:

52,00  IVA Inc. / 6 Months and 14 Days free trial

Tratamiento y Control

Daños

La recolección oportuna de frutas maduras, la eliminación de frutas dañadas y la implementación de buenas prácticas agrícolas pueden reducir la presencia de la plaga.

  • Frutos:
    • Oviposición: La hembra perfora la piel del fruto para depositar los huevos, causando cicatrices visibles.
    • Alimentación de Larvas: Las larvas se alimentan de la pulpa del fruto, causando:
      • Descomposición del Fruto: Fruto blando y descompuesto.
      • Caída Prematura: Frutos caídos antes de la madurez.
      • Daño Comercial: Frutos inservibles y pérdida de valor comercial.

Muestreo

  • Revisión regular de frutos para detectar cicatrices de oviposición y larvas.
  • Uso de trampas con feromonas específicas para atraer y capturar adultos.
  • Uso de trampas con atrayentes alimenticios y feromonas para monitorear la población.

Ciclo Biológico

  • Generaciones: Dependiendo de la región y las condiciones climáticas, puede tener de 4 a 6 generaciones al año.
  • Etapas:
    • Huevos: Depositados en el fruto, eclosionan en 2-3 días.
    • Larvas: Tres instars larvales dentro del fruto, duración de 1-2 semanas.
    • Pupa: Pupación en el suelo, duración de 1-2 semanas.
    • Adultos: Emergencia y reproducción rápida, vida de 1-2 meses.

Momento de Tratamiento

  • Antes de la Cosecha: Tratamientos preventivos antes de la maduración del fruto.
  • Durante la Cosecha: Tratamientos continuos durante el periodo de cosecha para proteger los frutos en desarrollo.
  • Post-Cosecha: Tratamientos dirigidos para evitar infestaciones en frutos almacenados.

Insecticidas Utilizados

  • Materia Activa:
    • Spinosad: 100-200 mL/ha.
    • Deltametrina: 0.3-0.5 L/ha.
    • Lambda-cihalotrina: 0.75-1 L/ha.
    • Imidacloprid: 0.25-0.5 L/ha.
    • Malatión: 1.5-2 L/ha.
    • Acetamiprid: 0.25-0.5 kg/ha.
  • Dosis: Varía según el producto y las recomendaciones del fabricante, generalmente en el rango de 0.25-2 L/kg por hectárea.

Métodos de Control

  • Culturales:
    • Recolección y Destrucción de Frutos Caídos: Para reducir la población de larvas en el suelo.
    • Manejo de Saneamiento: Eliminar frutos infectados y malezas que puedan servir de hospedero.
  • Químicos: Aplicación de insecticidas en los momentos críticos del ciclo biológico.
  • Biológicos:
    • Parasitoides: Utilización de avispas parasitoides como Diachasmimorpha longicaudata.
    • Hongos Entomopatógenos: Aplicación de hongos como Beauveria bassiana que infectan y matan a las larvas y adultos.
  • Físicos:
    • Trampas de Atrayentes: Uso de trampas con atrayentes específicos y agentes letales para capturar y matar a los adultos.
    • Mallas y Barreras Físicas: Utilización de mallas para prevenir la entrada de la mosca del Mediterráneo.
  • Métodos de Control Biotecnológicos:
    • Esterilización de Insectos: Liberación de machos esterilizados para reducir la reproducción de la plaga.
  • Atracción:
    • Trampas de Cebo: Uso de estaciones de cebo con atrayentes alimenticios e insecticidas para atraer y matar a los adultos.

FuturCrop ayuda en el control de Ceratitis capitata de varias maneras:

  • Al conocer cuándo ocurren eventos clave en su ciclo de vida, es posible aplicar medidas de control en momentos específicos para ser más efectivos.
  • FuturCrop también proporciona información que facilita la sincronización entre las poblaciones de plagas y sus depredadores naturales, lo que puede ser útil en el control biológico de la plaga.
  • Puede ayudar a prevenir la propagación de patógenos que pueden afectar a los cultivos en momentos específicos de su desarrollo.

LA AGRICULTURA MÁS INTELIGENTE

Sin necesidad de invertir en tecnología.
Úsala

FuturCrop no tiene costes adicionales, no requiere equipos, ni sensores ni estaciones meteorológicas

Datos de Contacto

Documentos

Aviso Legal

Política de Privacidad

Política de Cookies

Política de Contratación

Política de Reembolso

Síguenos

Plagas y enfermedades de las plantas (+300 k seguidores)

© 2016 Afuturis Technology Consulting. Todos los derechos reservados.

Scroll to Top