La Cacopsylla pyri es una especie de insecto fitófago perteneciente al orden Hemiptera y la familia Psyllidae. Comúnmente se le conoce como la “psila del peral” o “mosca blanca del peral”.
La Cacopsylla pyri tiene una morfología típica de los psílidos, con un cuerpo pequeño (alrededor de 3-4 mm de longitud) y alas transparentes. La especie presenta dimorfismo sexual, lo que significa que los machos y las hembras tienen apariencias ligeramente diferentes. Las ninfas son similares en forma a los adultos, pero carecen de alas y su color puede variar desde el verde al amarillo pálido.
Se trata de una plaga de importancia económica para los cultivos de perales y otras plantas de la familia Rosaceae, como manzanos y membrillos. Los daños que causa esta psila incluyen la formación de agallas en hojas, brotes y frutos. La Cacopsylla pyri se alimenta de la savia de las plantas, lo que puede debilitarlas y causar amarillamiento de las hojas. Los daños más graves se producen cuando las ninfas inducen la formación de agallas en las hojas y brotes. Estas agallas pueden afectar el crecimiento normal de las plantas y dificultar la fotosíntesis. En frutos, las picaduras de la psila pueden provocar deformaciones y manchas, lo que reduce la calidad y el valor comercial de la cosecha.
FuturCrop calcula y avisa con siete días de antelación acerca del momento de los siguientes eventos de la plaga y la morfología y hábitos en cada fase de su desarrollo:
Precio: 2,4 €/mes
32,00 € IVA Inc. / 6 Months and 14 Days free trial
1. Monitoreo predictivo:
Modelos fenológicos que predicen las fases del ciclo de vida (huevo, larva, pupa, adulto), permitiendo anticiparse a los momentos críticos de intervención.
2. Optimización de tratamientos:
Determina el mejor momento para aplicar productos fitosanitarios, maximizando la eficacia y reduciendo el impacto ambiental.
3. Integración climática:
Utiliza datos meteorológicos locales para afinar las predicciones sobre el desarrollo de la plaga.
Mayor eficacia en el control de la plaga
Reducción del uso de productos químicos
Ahorro en costes de producción
Protección del medio ambiente
Soporte para decisiones agronómicas precisas
FuturCrop no tiene costes adicionales, no requiere equipos, ni sensores ni estaciones meteorológicas
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Política de Contratación
Política de Reembolso
Plagas y enfermedades de las plantas (+300 k seguidores)
© 2016 Afuturis Technology Consulting. Todos los derechos reservados.