@pLAGA

Helicoverpa virescens

Helicoverpa virescens

Software agrícola de control de palgas

Helicoverpa virescens, también conocida como la oruga del algodonero, es una plaga importante que afecta a cultivos de algodón y una amplia variedad de cultivos y puede causar daños significativos.

El software calcula y avisa con siete días de antelación acerca del momento de los siguientes eventos de la plaga, y la morfología y hábitos en cada fase de su desarrollo:

  • Presencia de generación de adultos de invierno
  • Pico de eclosión de huevos de 1ª generación
  • Pico de adultos de 1ª generación
  • Pico de eclosión de huevos de 2ª generación
  • Pico de adultos de 2ª generación
  • Pico de adultos de 3ª generación
  • Pico de adultos de 4ª generación
  • Pico de adultos de 5ª generación
  • Pico de adultos de 6ª generación
  • Pico de adultos de 7ª generación
  • Pico de adultos de 8ª generación
  • Pico de adultos de 9ª generación

Precio: 2,4 €/mes

Pago semestral:

32,00  IVA Inc. / 6 Months and 14 Days free trial

Tratamiento y Control

Es un insecto polífago, se alimenta de una amplia variedad de plantas hospederas, como el algodón, el maíz, el tabaco, el tomate, el sorgo, la soja y varios cultivos de hortalizas.

Esta plaga causa daños significativos a los cultivos ya que las larvas se alimentan de las hojas, flores y frutos de las plantas. Los daños pueden resultar en la defoliación de las plantas, la destrucción de los cultivos y la reducción del rendimiento. Además, las larvas también pueden dañar los frutos, lo que disminuye la calidad de los productos cosechados.

Las hembras adultas ponen huevos en las plantas hospederas. Los huevos son generalmente de color amarillo y están puestos individualmente en las hojas. Las larvas emergen de los huevos y comienzan a alimentarse de las partes de la planta. Pasan por varias etapas larvarias, mudando su piel a medida que crecen. Durante esta etapa, son responsables de la mayoría de los daños a los cultivos. Cuando las larvas han completado su desarrollo, se pupan en el suelo o en refugios de seda. En esta etapa, se transforman en pupas inactivas antes de emerger como adultos. Una vez que las pupas se desarrollan, emergen como polillas adultas. Las polillas son de color marrón y tienen hábitos nocturnos. Son responsables de la reproducción y la puesta de huevos en las plantas hospederas, cerrando así el ciclo de vida.

El momento adecuado para el tratamiento de Helicoverpa virescens depende del cultivo y de la fase de desarrollo de la plaga.  Es importante tomar medidas de control tempranas, ya que las larvas son más vulnerables en las primeras etapas.

FuturCrop permite el control de Helicoverpa virescens de varias maneras:

  • Al conocer cuándo ocurren eventos clave en su ciclo de vida, es posible aplicar medidas de control en momentos específicos para ser más efectivos.
  • FuturCrop también proporciona información que facilita la sincronización entre las poblaciones de plagas y sus depredadores naturales, lo que puede ser útil en el control biológico de la plaga.
  • Puede ayudar a prevenir la propagación de patógenos que pueden afectar a los cultivos en momentos específicos de su desarrollo.

LA AGRICULTURA MÁS INTELIGENTE

Sin necesidad de invertir en tecnología.
Úsala

FuturCrop no tiene costes adicionales, no requiere equipos, ni sensores ni estaciones meteorológicas

Datos de Contacto

Documentos

Aviso Legal

Política de Privacidad

Política de Cookies

Política de Contratación

Política de Reembolso

Síguenos

Plagas y enfermedades de las plantas (+300 k seguidores)

© 2016 Afuturis Technology Consulting. Todos los derechos reservados.

Scroll to Top